El catedrático de Penal, García Valdés, habla de tres libros sobre el 11-M: "Las Bombas del 11-M" de Sánchez Manzano; "Matadlos" de Fernando Reinares y del último de Del Burgo. Lo hace en Cuarto Poder, en este enlace:
http://www.cuartopoder.es/soldeinvierno
iones/3823
A los efectos que aquí interesan, por buscar los mismos objetivos de DL, lo mas sobresaliente:
El texto del Comisario es, para quien esto escribe, definitivo y el más importante de los dados a la luz sobre el caso......
Sánchez Manzano, paso a paso, nos describe todas y cada una de las actuaciones de los TEDAX-NRBQ y la suya propia durante los tremendos días del atentado, comenzando desde el primer instante. Todo está recogido con una precisión y un talante imparcial, propio de la policía en aquellos momentos. Nada se escapó a la mirada penetrante del jefe de la prestigiosa unidad de élite y únicamente una información no contrastada y dicha sin fundamento alguno, la referida a los explosivos, el Tytadyne en lugar de la Goma 2-ECO, propició toda la teoría de la conspiración, así como el tema de la furgoneta encontrada en Alcalá y la mochila, asuntos sin trampa y perfectamente explicados en la aportación de Manzano. De igual modo, se desmonta la manida inmolación de los islamistas en el piso de Leganés, concluyendo en que fue una explosión desde dentro, como siempre se dijo, que no implosión propiciada desde el exterior. Y es que no puede ser más fiable la versión de unos acusados de terrorismo, sistemáticamente jaleada por los que solo veían conspiración criminal alrededor, o la búsqueda desesperada de los autores intelectuales de los crímenes para que todo encajara, que la ofrecida por el conjunto de los investigadores o la concluida por la Sala que presidió Gómez Bermúdez y la que sentó de manera firme el Tribunal Supremo.....
El libro, cuyos derechos de autor han sido cedidos generosamente a la Fundación Huérfanos del Cuerpo Nacional de Policía, en vez de lucrarse sustancialmente el bolsillo como han efectuado los autores de los panfletos sustentadores de la teoría de la conspiración, está escrito no solo desde dentro, sino desde la certeza de una investigación extraordinaria primero, pues nunca se había producido en nuestro país semejante catástrofe dolosa o intencional; en segundo lugar, difícil y presionada por urgente, dada la exigencia política de dar noticias como fuera, de ahí algún error como el antedicho de la nitroglicerina; y tercero, leal a la Policía.
http://www.cuartopoder.es/soldeinvierno
iones/3823