Foro del colectivo Desiertos Lejanos.
SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 - Printable Version

+- Foro del colectivo Desiertos Lejanos. (https://foro.desiertoslejanos.com)
+-- Forum: Conspiración (https://foro.desiertoslejanos.com/forum-3.html)
+--- Forum: Taller de trabajo. (https://foro.desiertoslejanos.com/forum-11.html)
+--- Thread: SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 (/thread-1364.html)



SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 - morenohijazo - 19-06-2010

Bien. Tras unos días de mucho trabajo, y poca actividad conspiracionista (y de interés, nula) puedo dedicar unos ratos a un artículo que pensaba escribir desde hacía tiempo.

Se trata de analizar las declaraciones de Sánchez Manzano, estudiar sus movimientos a lo largo de aquel día fatídico de los atentados, y comprobarlos en comparación con lo que declararon otros testigos.

Tengamos claro que no pretendo hacer un repaso exhaustivo de todas y cada una de las intervenciones de los actores ante el juez de instrucción, la Comisión de Investigación, los medios de comunicación, el juicio 11-M, etc, tarea latosa pero, sobre todo, plúmbea para quienes me lean. Por ello, habitualmente, sólo traeré aquí UNA de estas intervenciones de cada uno de los testigos: la que me parezca más ilustrativa.

Sin embargo, quizás os parezca que traigo, en ocasiones, intervenciones de los mandos policiales que no tienen que ver sino indirectamente con la actividad de Sánchez Manzano.

La explicación es la siguiente: los conspiracionistas han pretendido presentar a Sánchez Manzano bajo puntos de vista diferente, pero siempre peyorativos: un inepto, un truhán, un canalla, un inútil, un genio de la conspiración; ahora corre de aquí para allá con una maleta llena de pruebas falsas que va dejando caer, ahora es un ególatra que arrebata a los TEDAX de Madrid la gloria del trabajo bien hecho, ahora es apático y no manda las pruebas al laboratorio de la Policía Científica.

Pues bien; aparte de asegurarnos de que muchos, y muy importantes –y dignos de confianza- testigos le vieron ocupado toda la mañana en hacer lo que dijo que hizo, es importante que nos demos cuenta de que su proceder, imbricado en una cadena de mando, no pareció sospechoso ni a subordinados –que obedecieron sus órdenes sin rechistar, incluido Cáceres Vadillo- ni a superiores, que recibieron la información que canalizó Sánchez Manzano exactamente cuando se esperaba de él y de manera satisfactoria; de hecho, como se sabe, el error en la información que llevó al Gobierno a Aznar a asumir erróneamente que había sido utilizado Titadyne no salió de nuestro hombre, sino de algún punto por encima de él..

Podéis sugerir, cambiar, quitar, añadir, pero no me toquéis el título… que es un homenaje a The Beatles.

=============================================================

SÁNCHEZ MANZANO: A DAY IN THE LIFE (I)


Según refiere Sánchez Manzano en su declaración ante el Tribunal de la Audiencia Nacional,


Quote:… a las 7:45 es cuando recibo una llamada; [me informaban] que se había producido una explosión en Atocha. Yo me dirijo hacia Atocha, pero a los pocos minutos recibo otras llamadas en las que me van anunciando que se habían producido explosiones en "el Pozo" y Santa Eugenia. Después ya de varios... de bastantes minutos, me comunican que se había producida otras explosiones a la altura de la calle Téllez. Yo, hablando con el Jefe del grupo de Madrid, distribuimos los efectivos para cubrir ya los tres primeros escenarios, y luego el cuarto escenario, con doce equipos; doce equipos para que estuvieran tres equipos en cada escenario…

No debiera ser muy difícil identificar quién efectuó la llamada a Sánchez Manzano –quizás desde la Sala del 091, o tal vez de la Unidad Central TEDAX - pero el testigo no lo acredita. En todo caso, según declaró ante la Comisión de Investigación, estaba dirigiéndose al trabajo…

Quote: Yo venía del domicilio, a la altura de Barajas, cuando recibí la comunicación de que había habido una explosión en Atocha. Me fui directamente por la M-40 y llegué a las 8,05 a Atocha

… así que el chófer oficial o escoltas -si dispone de ellos- pueden también dar cuenta de la llamada.

El propio Jefe Provincial de los TEDAX de Madrid, Cáceres Vadillo, confirma –en su caso aclara que fue el equipo de guardia de los TEDAX - que las llamadas se realizaron a esa hora.

Quote: … siempre hay como mínimo un equipo de desactivación de explosivos las 24 horas. Entonces, los componentes de ese equipo me llamaron sobre las 7:45, comunicándome que habían recibido una llamada de la sala en la que les informaban de que en la estación de Atocha se habían producido varias explosiones.

Sánchez Manzano data su propia hora de llegada entre las 08’05 –ante la Comisión de Investigación- y las 08’10, ante el Tribunal:
Quote:…yo llegue a Atocha a las 8 y diez, a las 8 y diez y ya estaban trabajando ahí dos TEDAX…

Cáceres Vadillo afirma –con cierta imprecisión, lógica en quien no va a estar contemplando la esfera del reloj mientras se dirige al escenario de un atentado- haber llegado poco más tarde:

Quote:…pues creo que eran las ocho… no lo sé con exactitud, pero serían las ocho y cuarto, ocho y veinte.

Y, efectivamente, el Jefe de los TEDAX de Madrid confirma que Sánchez Manzano ya estaba en la Estación de Atocha…

Quote:Ministerio Fiscal: En la estación de Atocha, cuando usted acude ¿ya estaba el comisario de la Unidad Central de Desactivación de Explosivos, el señor Sánchez Manzano que acaba de salir de la sala?

Testigo: T: Sí, sí estaba allí, sí.

... y también que trabajaron, codo con codo, con los hombres de la Unidad Central (aunque guardando su autonomía):

Quote: El grupo que dirijo estaba repartido en los cuatro focos y yo estaba en contacto permanente con los cuatro focos vía telefónica. Posteriormente, una vez aclarada la situación de Atocha, yo me dirijo al resto de los focos para supervisar -como ya he dicho antes- las labores de recogida de búsquedas, recogida de restos... En esos cuatro focos también había gente o había funcionarios Tedax de la Unidad Central, pero yo no los dirigía, los dirigían sus mandos naturales.

También a esa hora -8’10-8’15 h aproximadamente- refiere haber estado hablando con Sánchez Manzano –y con otros mandos policiales- el Comisario General de Seguridad Ciudadana, Santiago Cuadro Jaén, que se dirigió luego a “El Pozo”:

Quote: allí me entrevisto, entre otros responsables policiales, con el jefe de la Unidad Central de Desactivación de Explosivos para ver cómo había dispuesto la distribución de equipos de TEDAX de la unidad central en coordinación con la unidad de Madrid

Pocos minutos después, sobre las ocho y media, Sánchez Manzano es informado de la aparición de una bolsa (o mochila) con un explosivo, en la Estación de “El Pozo”:

Quote: A las ocho treinta, cuando tuve la comunicación de la Estación de "El Pozo" que habían localizado una bolsa con una bomba...

Sánchez Manzano da una pequeña descripción de lo hallado…

Quote: una bomba que me dijeron que tenía un teléfono arriba y una bolsa de basura conteniendo el explosivo, una bolsa de basura azul

… que coincide, en lo básico, con lo declarado por el agente TEDAX nº 54868, que declaró también en el Juicio por el 11-M y ante el Juez del Olmo (Auto de Procesamiento, pg 55)

Quote:... dentro se encontraba un artefacto explosivo, viendo una bolsa de color azul claro casi transparente y encima de la misma se encontraba un teléfono móvil boca abajo y los cables del detonador...

También da la misma descripción su compañero, el TEDAX 65255:

Quote:… el compañero abre el mosquetón éste que tiene de cierre de la mochila. Lo abre completamente, y entonces nos encontramos con un móvil boca abajo y, una maraña de cables, de rabizas de detonador. Seguimos la maraña de rabizas, una bolsa azul clarita de basura, con el lacito amarillo, que eso siempre lo tengo yo presente...

Posteriormente, en la Estación de Atocha, donde se encuentran Cáceres Vadillo y Sánchez Manzano, se encuentra otra bomba. Así lo cuenta el Comisario Jefe de los TEDAX ante la Comisión de Investigación:

Quote: A los treinta minutos, es decir, en torno a las nueve, se localiza una bolsa con un artefacto en la estación de Atocha. Bajo personalmente con el operador número 1, comprobamos que no hay nadie, y le digo al operador número 1 que proceda a la desactivación de acuerdo con los procedimientos adecuados teniendo en cuenta las circunstancias…

La descripción que ofrece (Auto de Procesamiento, pg 50) el operador nº 1, -el TEDAX 66478- del artefacto de Atocha coincide con el de “El Pozo”…

Quote:... lo primero que vio fue una bolsa de basura de color azul muy transparente, apreció que no había libros y de una manera sutil levantó ía mochila y el peso era considerable, y le llamó la atención que era todo muy compacto, se podía apreciar el contenido de la bolsa azul que era una masa y como si se tratara de plastilina, y comentó que era una bomba...

… y también, ¿alguien lo duda? declara haber visto a Sánchez Manzano en su puesto, en lugar de haberse despistado para sembrar de pistas falsas el andén.

Quote: Ministerio Fiscal: ¿A Vd. se le nombró como primer operador?

Testigo: Sí. Correcto. Yo vi al jefe de Madrid que hablaba con el Comisario Jefe de la unidad [Central] y luego él se acercó, el comisario, perdón… el jefe del equipo de Madrid y me comunicó que me terminara como el numero uno

Cáceres Vadillo, en este caso, no aporta nuevos datos, debido a que los TEDAX que encontraron el bulto y procedieron a su desactivación eran de la Unidad Central, pero sí confirma que se le mantuvo informado en todo momento.

Quote:... Yo no bajé pero, vamos a ver, ellos lo descubrieron y ellos trabajaron sobre el artefacto, pero yo estaba con ellos. No cuando se realiza la desactivación pero sí en todo el proceso previo a la desactivación...

Hagamos un salto en el tiempo. Lógicamente, el proceso de desalojar la zona peligrosa y tratar de desactivar la bomba requiere bastante tiempo. De manera que lo siguiente que nos cuenta Sánchez Manzano es…

Quote: A las 11:30 se envía la primera nota resumen a la Subdirección General Operativa a través de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana de las explosiones que se habían producido, el foco de las explosiones donde se localizaban, de los artefactos que se habían desactivado y de la composición de los mismos.

Este punto es confirmado al pie de la letra por Santiago Cuadro Jaén, el Comisario de Seguridad Ciudadana, quien de hecho había solicitado el informe, por orden de Pedro Díaz Pintado, Subdirector General Operativo:

Quote: Sobre las 11:00 recibo una llamada del subdirector operativo, que me pide información del TEDAX sobre el número y características de los artefactos que habían explosionado en los distintos puntos en esa mañana.

Hablo con el responsable de la Unidad Central de Desactivación de Explosivos, le pido el informe y se remite aproximadamente a las 11:30 a la Subdirección General Operativa.

De hecho, y aunque Pedro Díaz pintado no confirma la recepción de la nota, podemos suponer que la había solicitado para comparecer en una reunión que había sido convocada por (o con) el Secretario de Estado:

Quote: el director me dice que hay una reunión a las 12 con el secretario de Estado.

Tenemos esa reunión con el secretario de Estado en la que están los dos directores, los dos subdirectores de Guardia Civil y Policía y los dos responsables de las áreas de Información, el general, hoy subdirector, García Varela y el ex comisario general Jesús de la Morena.

Son las doce del mediodía. Hagamos una pausa.

Continuará


SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 - Rasmo - 20-06-2010

Me parece estupenda la iniciativa.
Sobre esa reunión de las 12 tengo pensado escribir algo también, porque don Casimiro la menciona en su prólogo. No tiene desperdicio.


SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 - morenohijazo - 26-06-2010

Segunda parte de la serie SÁNCHEZ MANZANO: A DAY IN THE LIFE

Hoy nos ocuparemos de las teorías que presentan a Sánchez Manzano intoxicando con información sobre "Titadyne"

SÁNCHEZ MANZANO: A DAY IN THE LIFE (II)


Habíamos dejado el relato de los pasos que dio el Comisario Jefe de los TEDAX durante el día 11 de Marzo de 2004 en el momento en que, a las 12 de la mañana, se va a celebrar la reunión convocada por el Secretario de Estado para la Seguridad, Ignacio Astarloa.

Para acudir a esa reunión con la máxima información posible, el Subdirector General Operativo del Cuerpo Nacional de Policía, Pedro Díaz Pintado, había solicitado a su subordinado, el Comisario General de Seguridad Ciudadana, Santiago Cuadro Jaén, información sobre el número y características de los artefactos que habían explotado esa mañana en Madrid. Santiago Cuadro había recibido del Comisario Jefe de los TEDAX una primera nota-informe con los datos que se conocían por el momento y se la había trasladado a Pedro Díaz Pintado.

A esa reunión, como ya sabemos, asisten los mandos más importantes de la seguridad nacional. En palabras del propio Astarloa:

Quote: A esa reunión asisten los dos directores generales, los dos subdirectores generales,los jefes de información (señor De la Morena y el señor Varela), y muy al principio también el jefe superior de Madrid

Del contenido que allí se debatió, y que Rasmo –creo, y espero no pisarle demasiado- tiene intención de analizar más detenidamente, ha quedado en la memoria colectiva un detalle: la llamada de Pedro Díaz Pintado a Santiago Cuadro Jaén y la confusión entre lo que dijo Cuadro: “Dinamita” y lo que oyó Díaz Pintado: “Titadyne”.

En realidad, la impresión de que todo -las decisiones del Gobierno, las comparecencias del ministro Ángel Acebes ante la prensa, las manifestaciones ante las sedes del PP, el resultado de las elecciones, etc- depende de un simple detalle es una idea artificialmente fomentada por los medios conspiracionistas; para quienes nada hay más atractivo como encontrar una decisión a partir de la cual toda la Historia ha dado un vuelco total y, acto seguido, buscar al traidor de opereta que está detrás de ella.

Por supuesto, para algunos conspiracionistas, fue Sánchez Manzano quien engañó a Cuadro Jaén para que creyera que en el lugar de los hechos se había encontrado “Titadyne”.

Obsérvese, sin embargo, que en el momento de redactar su nota informativa a la superioridad –sobre las 11’30- Sánchez Manzano no había recibido ningún resultado analítico. Por lo tanto, cualquier información que facilitase a sus superiores en ese sentido no podía haber sido otra cosa sino una pura invención, y hubiera quedado desenmascarada en la Comisión de Investigación o en el juicio por el 11-M.

Concretamente, de haber sido engañado por el taimado Sánchez Manzano para encubrir a un grupo terrorista, desviar la culpabilidad a unos inocentes, y producir un vuelco electoral expulsando del poder al partido que le había nombrado, debería haber sido el propio Comisario General de Seguridad Ciudadana quien más interés tendría en denunciarle, apartado así de él mismo el amargo cáliz de ser considerado posible culpable de la metedura de pata. Sin embargo, así lo relata Santiago Cuadro:

Quote:… me muevo meramente por indicios de lo que me están informando los TEDAX, y lo que me informan es que son conversaciones que están surgiendo entre ellos que se basan en su propia experiencia, por las razones que le he expuesto, sobre la potencia de la deflagración y sobre sus efectos, y ahí se barajan una serie de posibilidades. Ellos apuntan a que la hipótesis más segura es que podría ser —introduzco el condicional, que yo mantendré siempre— un explosivo de la clase de las dinamitas, y lo que yo transmito es que podría ser una dinamita reforzada con cordón detonante.

Obsérvese la prudencia con que el Comisario General de Seguridad Ciudadana adelantaba –según su relato de los hechos- la posibilidad de que fuera una dinamita el explosivo utilizado, y fíjense también que la coletilla “con cordón detonante” la añadió él a lo que le decían los TEDAX, quizás porque inconscientemente pensaba en ETA, -como mucha gente- y sabía que ETA no disponía de dinamita reciente.

Sin embargo, no paremos aquí ¿fue realmente la conversación entre Cuadro y Díaz Pintado tan trascendental como los conspiracionistas han sugerido, pretendiendo encontrar allí la huella de un malvado conspirador cuya acción, perfectamente calculada, desencadenó las acciones previstas en el Gobierno?

Acudiremos para saberlo al propio testimonio de Ignacio Astarloa ante la Comisión. En primer lugar, parece interesante comprender que no se trata de una reunión de despacho, café y bollos. Se trata de unos momentos tensos, emotivos, de alta carga de sufrimiento y angustia, en los que pueden cometerse fácilmente errores en la interpretación de lo que se dice:

Quote: De los debates que ustedes tenían aquí sobre eso a veces yo sacaba la impresión de que aquella era una reunión muy fría en la que uno, como en cualquier otro momento, se pone a evaluar cuál es la mejor hipótesis sobre una determinada circunstancia. Si se ponen siete meses atrás, ustedes se pueden imaginar cómo es una reunión de esta naturaleza a las 12 de la mañana de ese día. Es una reunión en la que lo primero que hay que hacer (es lo que hacemos y nos cuesta mucho tiempo) es un repaso de lo que está pasando. Es decir, las primeras preguntas del secretario de Estado son: ¿Tenemos ya noticia de cuántas bombas han sido? ¿Tenemos ya noticia de cuántas han explotado, cuántas no y cuántas están los Tedax en este momento en condiciones de explotar? Esas son las primeras preguntas y repasar eso no se hace con la contestación de un señor que viene con una libreta; repasar eso es llamar y llamar: ¿Qué sabéis de la última hora en el Pozo? ¿Qué sabéis de la última hora…? En el papel de esa reunión tengo anotado que las noticias que nos trasladan en ese momento, al final, según iba evolucionando todo, eran que había 147 muertos y 592 heridos. Eso les da idea de en qué momento se está produciendo y de la dificultad que tiene la reunión.

Y, según Ignacio Astarloa, la confusión entre “Titadyne” y “dinamita” no revistió una importancia especial; en primer lugar porque las variables analizadas en la reunión fueron muchas…

Quote: … en esa reunión se deduce, también lo saben, de forma unánime e inequívoca una conclusión: Ha sido ETA. Por lo demás, era la conclusión a la que, como también se ha podido comprobar. Casi todo el mundo, por no decir todo el mundo, llegó en primera instancia. ¿Por qué? Ustedes lo han repasado bien. Se hizo un examen todo lo exhaustivo que se podía hacer en una circunstancia como la que les estoy contando y con el calor y las dificultades de una reunión de esa naturaleza. Se hizo un examen de todo lo que podía estar relacionado con esto.

…incluyendo la campaña de ETA para atentar en los trenes, la detención de los etarras de Cañaveras, la proximidad de la cita electoral…

Quote: Todo esto, antes de saber la famosa cuestión del “Titadyne” con cordón detonante y añadido el “Titadyne” con cordón detonante cuando se produjeron esas llamadas que tanto han debatido ustedes en el seno de la Comisión

…y, por lo tanto, el detalle de la conversación Díaz Pintado/Cuadro Jaén, en su momento, no fue más que un detalle más que corroboraba una impresión –quizás, un deseo- generalizado entre los asistentes a la reunión.

Quote: en el momento en que, además, se tuvo conocimiento de lo del “Titadyne”, era un elemento añadido más que venía a redundar en lo que ya en principio se había establecido, que es que era la autoría de ETA.

Hay que añadir que, a posteriori, ha sido atractivo para algunos políticos del PP adherirse a la teoría de que todos los errores posteriores en el enfoque de la investigación de los atentados o la política de información del Ministerio del Interior (táchese lo que no guste) -errores que desembocaron en la derrota electoral- partían de esta conversación entre los dos mandos policiales.

Sin embargo, remitiéndonos a los participantes en dicha reunión y a sus declaraciones cuando los hechos estaban recientes, es fácil comprobar cómo no fue así. No existió un motivo único para tomar las decisiones que se tomaron, mal que le pese a Del Burgo, que parece haber hecho oídos sordos a lo que escuchó durante la Comisión, y haber olvidado, con pasmosa facilidad, que él mismo defendía que las decisiones tomadas por el Gobierno eran las únicas lógicas con la información de que se disponía.

Así pues, la idea de que Sánchez Manzano –en realidad, cualquier conspirador- haya puesto en marcha un bulo para intoxicar al Gobierno y dirigir sus acciones en un determinado sentido resulta absurda:

1) Sánchez Manzano no dispuso de información del laboratorio hasta después del comienzo de la reunión con el Secretario de Estado. De haber engañado a sus superiores, oralmente o por escrito, diciéndoles que tenía resultados, hubiera quedado irremediablemente al descubierto tras las declaraciones de sus superiores, del personal del laboratorio, e incluso del registro de la hora de salida de los análisis.
2) Sánchez Manzano tampoco pudo ser quien sugiriese a Cuadro Jaén que había hallado “Titadyne” en los focos de explosiones. Se conocen jefes que se han sacrificado por el honor del cuerpo y de la patria, pero no se conoce ningún superior que haya echado sobre sus espaldas la traición de un subordinado que le hace sospechoso de cómplice de doscientos asesinatos, en el acto terrorisma más sangriento de la historia de España.
3) Según la teoría que le hacía responsable de la intoxicación a Cuadro Jaén, Sánchez Manzano debería haber hecho partícipe a su superior de su –falsa- impresión de que se había encontrado “Titadyne”, con intención de que lo comunicase a la Cúpula del Ministerio de Interior y que, además esa fuese la información que decidiese la balanza en pro de la creencia de ETA como autora de los atentados, cosa que, como ya hemos visto, no es correcta.
4) Para quedar impune, Sánchez Manzano -o cualquier conspirador- debería confiar en que Cuadro Jaén no revelaría a nadie la procedencia de la información y que, llegado el momento de confrontar con los análisis reales -que darían GOMA-2 ECO- Cuadro Jaén olvidaría que Sánchez Manzano le había traicionado. Una posibilidad absurda, por inverosímil, y un riesgo que no asumiría ningún conspirador en sus cabales.
5) Y, finalmente, no existía ninguna seguridad de que las reacciones de la Cúpula de Interior, que se nutrían de informaciones de todo tipo, iban a seguir las supuestas intenciones del intoxicador de Cuadro Jaén. De haberse alargado la reunión, dando tiempo a que llegasen los primeros análisis; de haber decidido Díaz Pintado hablar personalmente con el Comisario Jefe de los TEDAX; de haber se pospuesto la intervención de Acebes; de haber decidido el ministro de Interior acogerse al secreto de la investigación, sin informar de manera preferente sobre ninguna posibilidad sobre los autores, toda la traición, las mentiras, los crímenes, los muertos, no hubieran sido útiles, y los canallas hubieran sido descubiertos… Demasiado peligro (y sufrimiento) para posibilidades de triunfo tan escasas.

Y, en un segundo plano, también se recuerda en círculos conspiracionistas la declaración del juez Garzón sobre un anónimo TEDAX que le dijo que “le parecía” que se había utilizado “Titadyne” en la masacre. Por supuesto, se pretendió, sin prueba alguna, identificar a Sánchez Manzano con dicho TEDAX o, en todo caso, relacionar al Comisario Jefe de los TEDAX con la falsa información, a través de un subordinado al que, supuestamente, habría dado órdenes de abordar a Garzón.

Repasemos la declaración de Garzón:

Quote:…cuando llegué había un fiscal, creo que estaba Enrique Molina —Juan del Moral venía conmigo— y también el fiscal-jefe de Madrid, que llegó más o menos al mismo tiempo; allí ya estaba el juez, Ismael Moreno, haciendo las labores propias de levantamiento y demás. Cuando llegué, aparte de saludarlos y de hablar con ellos, hablé con uno de los expertos en explosivos (de los TEDAX) —no me pida por favor el nombre porque no lo recuerdo, sé que le conozco de otras ocasiones de haberle visto en escenarios de atentados—, le pregunté cómo estaba aquello y si sabían el tipo de explosivo. Me dijo que podía ser Titadyne.

Evidentemente, es de todo punto inverosímil que Baltasar Garzón no hubiera reconocido a Sánchez Manzano o que, en todo caso, no le hubiera identificado con posterioridad, antes de declarar en la Comisión; pero aún lo es más que Sánchez Manzano pudiese moverse por el escenario del atentado de incógnito sin ser avistado por el Fiscal Jefe de Madrid o por Ismael Moreno, por ejemplo. Y, como en el caso de la supuesta intoxicación a Cuadro Jaén, es imposible que tal acción se pueda ni plantear, si se pretende tener un mínimo de éxito y de impunidad en un acto delictivo.

En el caso de haber enviado un subordinado a hablar con Garzón, Sánchez manzano debería haber contado con un hombre, tan cómplice como él, instruido en la conspiración para derribar al Gobierno, pues sin duda no se puede ni soñar con que un TEDAX se olvide de esas instrucciones o no las revele, si depende de ello la solución de una masacre terrorista.

Pero, nuevamente, topamos con el obstáculo de que no existía ninguna seguridad de que Garzón no recordase el nombre del TEDAX, ni lo identificase en caso de ser necesario; y, más importante, realizar un comentario casual a Baltasar Garzón no garantizaba ningún efecto sobre la investigación policial, ni las acciones del Gobierno. De hecho, no se conoce que Baltasar Garzón influyese de ninguna manera en la línea de investigación ni en la política informativa del Gobierno.

Lo más posible es que el TEDAX, reconociendo a Garzón, y considerándole una persona a quien se pueden contar ciertas cosas le hiciese partícipe de su teoría, que coincidía con la de mucha gente en aquella mañana. De hecho, resulta curioso volver a releer las intervenciones de Jaime del Burgo en la Comisión de Invcestigación, cuando trataba de convencer a todo el mundo de que, en esos momentos, lo lógico era creer que había sido ETA.

Realizamos un nuevo descanso aquí.

Espero terminar la serie en una entrega más.


SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 - morenohijazo - 31-07-2010

Continuamos con la serie de "Un día en la vida de Sánchez Manzano", que constará de cuatro capítulos, en lugar de tres, ya que he decidido incluir el relato del hallazgo de la "Mochila de Vallecas", a pesar de haberse producido el día 12, en lugar del 11

Como siempre, se pueden hacer todas las sugerencias que se estimen oportunas

Quote:UN DÍA EN LA VIDA DE SÁNCHEZ MANZANO (III)

En la entrada anterior, habíamos hecho una pausa en el momento en que los mandos más importantes de la seguridad nacional, convocados por el Secretario de Estado para la Seguridad, Ignacio Astarloa, celebran una reunión en la que se pone en común los hechos que se conocen y se toman acuerdos y medidas para hacer frente a la crisis.

Durante la reunión se produce el famoso equívoco del Titadyn con cordón detonante; Pedro Díaz Pintado, Subdirector General Operativo, llama al Comisario de Seguridad Ciudadana, Santiago Cuadro Jaén, pidiéndole información sobre el explosivo utilizado. Según Santiago Cuadro, la respuesta fue: "Dinamita, posiblemente con cordón detonante". Pedro Díaz Pintado, en cambio, declara haber oído al otro lado del hilo: "Titadyn, posiblemente con cordón detonante".

Uno de los dos, quizás ambos, están equivocados, pero lo que sí está claro es que Jesús Sánchez Manzano no tuvo nada que ver en esta confusión, tal vez la más importante de aquel fin de semana.

Durante todo el tiempo que duró la reunión, y por tanto cuando se produjo la llamada, el Comisario Jefe de los TEDAX permaneció en la Sede de la Unidad Central de los TEDAX, en el Complejo de Canillas, realizando actividades de coordinación, como explicó ante la Comisión de Investigación por el 11-M:

Quote:Sobre las 12:30, entre 12:15 y 12:30 empiezan a llegar al laboratorio de la unidad central los primeros restos recogidos en los lugares de las explosiones. Se empiezan a realizar los análisis correspondientes, que duran una hora y pico, que es lo que vienen a durar ese tipo de análisis. Yo llegué a la unidad a las 12:15 con los restos de Atocha, que ya se incorporaron al laboratorio para análisis, y estando allí me comunican que había aparecido una furgoneta en Alcalá de Henares.

Me pongo en contacto con el comisario jefe y me dice que van los perros y que estamos a la espera de ver qué resultado dan. Sobre las 14:00 horas es cuando se obtienen los primeros datos fiables sobre los restos que se han hallado en el lugar de las explosiones.

El Comisario Jefe de Alcalá de Henares, D. Eduardo Blanco González, había contactado a la Sala del 091 solicitando Técnicos en Desactivación de Explosivos:

Quote:Sobre el tema de los TEDAX, llamamos a la sala de Madrid del 091 y pedimos TEDAX. Ellos están en contacto y lo que se suele hacer es que primero llegan guías caninos. Dijeron: Enviamos a guías caninos y si efectivamente se detecta algún explosivo automáticamente van los equipos de desactivación, TEDAX.

Del relato de Sánchez Manzano parece deducirse que, posteriormente, el Jefe de los TEDAX llamó -o mandó llamar- a la Comisaría de Alcalá de Henares para informarse sobre el estado de la investigación que se realizaba sobre la furgoneta Renault Kangoo. No debemos entender literalmente que el Comisario Sánchez Manzano hablase con el Comisario Blanco González, pero sí que se hicieron gestiones en este sentido, que alguien de los TEDAX (en representación de su superior) habló con alguien de la Comisaría de Alcalá, y que se trabajaba con normalidad -dentro de lo posible- en la Sede Central de los TEDAX. Se recibieron muchos avisos durante aquel día, la mayoría de ellos correspondientes a falsas alarmas, y correspondía al Comisario Sánchez Manzano organizar grupos de trabajo, enviarlos a los puntos de atención y asegurarse que se disponía del material necesario en el lugar oportuno. El Comisario Blanco González lo confirma también:

Quote:Si nosotros hubiéramos detectado cualquier tipo de explosivo, automáticamente lo hubiéramos comunicado a TEDAX, que además tenían un equipo pendiente por si los guías caninos detectaban algo, para trasladarse a la Comisaría de Alcalá de Henares y hacer ese tipo de inspección.

Obsérvese, en conclusión, que las decisiones tomadas por el Comisario Sánchez Manzano no parecen sospechosas a las personas que trabajan con él; cuestión muy interesante, porque los conspiracionistas analizan todas y cada una de las decisiones que se tomaron aquel día en clave de traición, los funcionarios que compartieron investigación con el Jefe de los TEDAX -personas todas de probada lealtad, inteligencia y perspicacia- no vieron un solo movimiento que les pareciera sospechoso.

Los primeros análisis de los restos de las explosiones se conocieron sobre las 14 H. de aquel día:

Quote:Sobre las 14:00 horas es cuando se obtienen los primeros datos fiables sobre los restos que se han hallado en el lugar de las explosiones. El primer resultado fiable que da es que es dinamita.

Recordemos que, para entonces, se ha producido ya la conversación antes citada entre Santiago Cuadro Jaén y Pedro Díaz Pintado, y por lo tanto la confusión en cuanto al explosivo empleado. Sánchez Manzano es firme en cuanto a su completa desvinculación del error cometido:

Quote:Ni yo ni mi especialidad ni ningún miembro de mi especialidad dijo la palabra Titadyne; se dijo que era dinamita en torno a las 14:00 horas de acuerdo con los resultados del laboratorio, y se le comunica personalmente al Comisario de Seguridad Ciudadana, que, en la cadena de mando y en mi caso es mi superior inmediato, y además delante de la inspectora responsable del laboratorio.

La Licenciada en Química subinspectora nº 17632 confirma que informó a "sus superiores" -sin citarles expresamente- los resultados de los análisis. En cambio, Santiago Cuadro Jaén corrobora completamente el testimonio de Sánchez Manzano:

Quote:...el resultado de ese análisis lo tendremos más tarde, en torno a las 14:30, 14:40, cuando la responsable del laboratorio del TEDAX, en presencia del jefe de la Unidad Central de Desactivación de Explosivos, y estando yo en el mismo TEDAX, me dice que los restos analizados de la muestra de El Pozo apuntan a que hay restos de componente de dinamita.

Esa información yo se la transmito al subdirector operativo sobre esa hora aproximadamente, él lo recibe y no me hace ningún comentario al respecto.

Poco más adelante, y refiriéndose a esa supuesta afirmación suya de que la dinamita utilizada era Titadyn, Santiago Cuadro hace una interesante reflexión que también se puede aplicar a la insistencia de los conspiracionistas en que la información viciada partió de Sánchez Manzano:

Quote:De acuerdo con la orden que recibí, yo solamente podría hablar de indicios, es lo único de lo que yo podría hablar, y si hubiese hecho una afirmación tajante, mi interlocutor sabe que eso no sería fiable, porque todos los profesionales sabemos que para hacer una afirmación de esta naturaleza se requiere un proceso analítico previo, y sin medios analíticos hubiese tenido que generar en él alguna duda.

Además, ningún responsable policial daría ni aceptaría una información de esta naturaleza que no viniese avalada en cuanto al fondo, por pruebas analíticas correspondientes y, en cuanto a la forma, por la cadena de mando, y en este caso a mí no me lo estaba transmitiendo el responsable del servicio y en la forma que es pertinente en estos casos, sino que respondía a meras observaciones de naturaleza empírica que estaban haciendo los TEDAX en aquellos momentos.

Es decir, y trasladando el caso al Comisario Jefe de los TEDAX; en el hipotético caso de que éste hubiera sido la fuente de la afirmación de que el explosivo utilizado había sido Titadyn, el Subdirector General Operativo hubiera desconfiado de la información, en primer lugar por no haberse seguido la cadena de mando reglamentaria -punto que confirmó también el propio Díaz Pintado, cuando en su intervención ante la Comisión de Investigación aseguró que la información debe seguir siempre la cadena de mando (pg 54)- y en segundo lugar por no venir avalada por las pruebas analíticas correspondientes; y aún en el supuesto de dar crédito a la noticia, la singularidad del proceso hubiera hecho, sin duda, recordar para el futuro la procedencia de dicha información, con lo que la impunidad hubiera resultado imposible.

Poco después, Sánchez Manzano, que como hemos visto estaba también pendiente del traslado de la furgoneta Renault Kangoo, recibe la noticia de que va a llegar a Canillas, donde entra sobre las 15'30 horas, y nada más comenzar la exploración, es informado del hallazgo de una bolsa con detonadores:

Quote:En torno a las 15:00 horas me comunican de Policía Científica que la furgoneta que se ha encontrado en Alcalá de Henares se traslada a Madrid y que llegará a Canillas, a la sede de mi unidad, para hacer la inspección.

Nada más encontrarlo, el TEDAX, que hace la primera inspección, me lo comunica —en esos momentos daba la coincidencia de que estaba con el comisario general de información y con otros dos comisarios de la Comisaría General— y nos trasladamos —estábamos al lado, tratando de reponer fuerzas porque no habíamos comido todavía— inmediatamente hacia allí a ver qué era exactamente lo que se había encontrado.

Durante el juicio, el relato de la llegada de la furgoneta a Canillas no cambia gran cosa, aunque sí se cita algún testigo presencial más.

Quote:...Poco después nos vamos a la cafetería a tomar algo y estamos ahí los jefes de sección y [...]me llamaron cuando llevaba media hora en la cafetería o un poco antes, me llaman de Policía Científica que ha llegado una furgoneta a las instalaciones de la Unidad, porque tenían que hacer una inspección. Estando en la cafetería a un inspector jefe le llama de Policía Científica y le dicen: "Oye, vente para acá" , y se fue a la Unidad donde estaba la furgoneta y al llegar allí vio que había unos detonadores y un resto de explosivo en una bolsa de plástico azul y me llamó inmediatamente. Entonces, cuando me llamó yo estaba con el Comisario General de Información, en este caso de Información, y dos comisarios, el jefe de la Unidad Central de Información Interior y un jefe de Brigada. Estamos ahí en la cafetería y al comunicarme eso yo se lo digo a él, le informo, y nos fuimos todos, todos, hacia la sede de la Unidad donde estaba la furgoneta. Como estaba la cafetería bastante cerca pues tardamos muy poco.

El Comisario General de Información, Jesús de la Morena Bustillo, no cita concretamente la presencia de Sánchez Manzano, pero sí corrobora el relato de los hechos y, lo que es más importante, la hora de llegada sobre las 15H 30'.

Quote:Sobre el tema de la furgoneta, de lo que he visto escritas muchas cosas, a mí me llama a las 15:30, porque estoy tomando algo en la cafetería de Canillas con otro compañero, el subdirector operativo para decirme que están inspeccionando una furgoneta robada que han recogido en el lugar de los hechos y que han aparecido unos detonadores. Lo cierto es que está muy cerca de donde están los TEDAX y los servicios de Policía científica y en 15 ó 20 minutos estoy allí.

El Jefe de la Unidad Central de Información Interior, Lorenzo Hernandez Gutierrez, no fue llamado a declarar ante la Comisión de Investigación ni, posteriormente, prestó declaración ante el Tribunal de la Audiencia Nacional. Su brigada (la UCII) apenas participó en la investigación tras confirmarse las pistas que apuntaban a la autoría islamista. En todo caso, su fugaz intervención dio de sí lo suficiente como para que pudiéramos apreciar la celebrada coherencia de los conspiracionistas, que consideraron sospechoso que sus hombres no interviniesen apenas en el caso, y también que interviniesen en el caso (viaje a Asturias, detención de islamistas en Albolote).

Lo cierto es que, aunque De la Morena y Hernández no confirmen expresamente la presencia de Sánchez Manzano en la cafetería de Canillas entre 15H 00' y 15H 30', parece muy improbable que el Comisario Jefe de los TEDAX haya mentido en este detalle, irrelevante y muy fácil de desmentir; sobre todo por Jesús de la Morena, que habló ante la Comisión el mismo día que Sánchez Manzano, pero con posterioridad a él.

Por otro lado, los detalles referidos por ambos mandos policiales son singularmente interesantes en cuanto a la hora de llegada de la furgoneta, que -según ambos declaran- ocurrió sobre las 15H 30'.

La relevancia de la hora de llegada la furgoneta a Canillas estriba en que, en una nota informativa de los TEDAX con registro de salida del 16 de Marzo de 2004, aparece las 14H 30' como hora aproximada de la inspección efectuada sobre la furgoneta Kangoo. A los conspiracionistas, por supuesto, se les hizo la boca agua al poner de manifiesto la discrepanciacon la hora que marcaban los registros oficiales (sin citar las decenas de testimonios que, como veremos, apoyaban la hora oficial) y, finalmente, terminaron por concluir que el viaje de la furgoneta entre Alcalá y Canillas sólo había durado 15 minutos, para una hora "correcta" de entrada a las 14H 30'.

Obsérvese, sin embargo, que la nota informativa de TEDAX no está firmada por los funcionarios TEDAX que acudieron a hacerse cargo de los detonadores, sino que es una especie de recopilación hecha por el Comisario Jefe Sánchez Manzano, y no habla de la hora de entrada, sino de la de inspección. Pero es más: quienes estaban realizando la inspección eran los funcionarios de la Policía Científica, aunque las instalaciones fueran las de los TEDAX, como puso de manifiesto Sánchez Manzano en el juicio:

Quote:AVT: ¿O sea que su unidad no fue requerida para realizar el registro?

SÁNCHEZ MANZANO: No, era un registro de Policía Científica. A nosotros solo nos solicitaron las instalaciones.

¿Qué hay de cierto en todo ésto? La hora que recogen los informes oficiales sobre la entrada en el Complejo de Canillas, es 15H 30', coincidiendo en ello con las declaraciones de otros funcionarios policiales como el Jefe de la Comisaría de Alcalá, Blanco González, el Jefe de la policía Científica de Madrid, Miguel Ángel Santano, el Subdirector General Operativo, Díaz Pintado Moraleda, el Jefe de la Policía Científica de Alcalá, Martín Gómez, los funcionarios que recibieron la furgoneta y encontraron los detonadores, con número de carnet 75036 , 19245, 17597 y 59151 (que no declararon en el juicio, pero cuya declaración, como la de sus compañeros, vienen reflejadas en el informe 57-IT-04, en el folio 5986 y ss del tomo 22 del Sumario, y en el Auto de Procesamiento, pg 148 y ss.). el funcionario del Cuerpo Nacional de Policía 80447 y el 82709, que fueron comisionados para custodiar la Kangoo en su traslado a Canillas, amén de decenas de personas -entre ellos, al menos siete policías que son citados también en el Auto de Procesamiento- que vieron la salida de la grúa desde la Calle Infantado de Alcalá, arrastrando la furgoneta, sobre las 14H 15'.

Existiendo una discrepancia entre ambos registros, puede suponerse razonablemente que existe un error o una falsificación; pero, habiendo varias docenas de testigos que registran la entrada a las 15H 30', y la inspección pocos minutos después, frente a un único documento (que habla de oídas) que la adelanta hasta las 14H 30', no cabe duda de que el error está en el documento de los TEDAX. Y error debe ser pues ¿qué sentido tendría falsificar la hora de esta manera? Y ¿qué interés puede tener Sánchez Manzano -Gran Traidor para los conspiracionistas- en poner las 14 H 30' como hora de entrada, echando a perder la coartada que sus propios esbirros necesitaban para rellenar la fiurgoneta de pruebas?

Abundando en el error, el propio Comisario Sánchez Manzano, durante el juicio, dio una hora diferente de llegada:

Quote:SÁNCHEZ MANZANO: Con exactitud no lo sé, yo estaba en la cafetería con el Comisario General de información y con el jefe de sección, con el jefe de sección de mi unidad y luego llegó el Comisario General de Información. Sí le puedo decir que me llamaron en torno a las 15 horas… llegó antes, llegaría antes de las 15 horas.

Ignoramos si la discrepancia se debe a que, tres años después, los recuerdos de Sánchez Manzano eran un poco confusos, o incluso que, para refrescar su memoria, había releído su propia nota informativa, en la que daba las 14 H 30' como hora de llegada. En todo caso, Sánchez Manzano advierte, antes de dar la hora, que no la sabe con exactitud, y ciertamente parece más fiable lo declarado en la comisión, mucho más cercano en el tiempo a los sucesos relatados.

Luis del Pino se inventó toda una fábula de conductores ansiosos por llegar a Alcalá antes de las 15 H 00 para adornar la historia de la llegada de la furgoneta a Canillas. Llegó a decir a su círculo de seguidores que había entrevistado a dicho chófer y que disponía de un recibo de entrega de la grúa, de vuelta a Alcalá, antes de dicha hora. Como ya sabrán ustedes, no han visto la luz ni la entrevista al conductor ni el albarán de entrega, y eso que hubo todo un juicio televisado, y que los conspiracionistas mantienen varias emisoras de radio y televisión, y el propio Del Pino conduce un programa de radio seguido con moderado entusiasmo.

Continuando con el relato de lo sucedido al Comisario Jefe de los TEDAX, nada más llegar la furgoneta a Canillas se avisó a los investigadores de la Policía Científica, que en una primera inspección visual se dieron cuenta de que asomaba, por debajo del asiento, una bolsa de plástico:

Quote:Defensa de Zougham: ¿Fue usted quién descubrió la bolsa que estaba debajo el asiento, no?

Policía Científica nº 75036: Tanto yo como el resto de actuantes en la primera visual, como se hace en cualquier inspección, se detecta que hay un plástico, que asoma algo azul por debajo del asiento del copiloto. No soy yo físicamente el que ya una vez que se ha realizado la primera, el primer reportaje gráfico ya procede a ver realmente y a reseñar y a constatar todos los efectos...

Tras darse cuenta de que se tratan de unos detonadores, se avisa inmediatamente a los TEDAX...

Quote:...debajo del asiento del conductor había una bolsa de basura que que es la que vamos, no se veía el contenido y al abrirlo lo que se vió es que había unos detonadores con lo cual inmediatamente lo que hice fue mandar salir a toda la gente que estábamos allí, porque pensé: si hay detonadores puede haber explosivo, a lo mejor no está mirada, no sabíamos nada y como estábamos en los garajes de Tedax, que es donde normalmente hacíamos las inspecciones de vehículos, que está bajo en cerrado y podíamos protegernos de la lluvia o teníamos medios para para mirar mejor esos vehículos, lo que hice inmediatamente fue avisar a los Tedax que estaban pues ahí, al lado y decirle eso, que había los detonadores y que nos íbamos hasta que la mirasen, por si había más … algo más.

Como hemos visto, los TEDAX informaron inmediatamente a sus superiores del hallazgo de los detonadores.

Una vez los mandos policiales en el lugar de la inspeción..

Quote:...nosotros requerimos la presencia de expertos de la empresa cuyo logotipo tenían los detonadores; los detonadores llevan una banderola, un logotipo, y nos dimos cuenta de qué empresa podían haber salido.

Requerimos inmediatamente la presencia de representantes de esa empresa. A las 3:30 ó 3:35 horas es cuando encontramos los detonadores y a las 5:00 esos expertos que se han requerido están confirmando que los detonadores han sido fabricados por su empresa y el resto del cartucho también, es decir, el continente de la dinamita fabricada por ellos. Nada más verlo nos dimos cuenta de lo que era, porque coincide con la dinamita que utilizamos para las prácticas. Nos resultó fácil.

Sorprendentemente, el rápido enlace entre el hallazgo de los detonadores y resto de explosivo con su fabricante -Unión Española de Explosivos, posteriormente MAXAM- despertó las suspicaces alarmas de los conspiracionistas, que llegan a decir, por boca del Subdirector de "El Mundo", Casimiro García Abadillo, lo siguiente:

Quote:Parece evidente que Sánchez Manzano, mucho antes de que se localizara la mochila de Vallecas, ya parecía tener decidido que el explosivo utilizado por los terroristas era Goma 2 ECO y no Titadyn, y por ello remitió al laboratorio de la Policía Científica una muestra de aquel explosivo para el cotejo por parte de sus facultativos. […]

Él, sin ninguna razón aparente, remitió al laboratorio de la Policía Científica una muestra patrón de Goma 2 ECO para cotejo con la muestra hallada en la Renault Kangoo. ¿Era acaso adivino? ¿Cómo podía saber con tanta seguridad que se trataba de Goma 2 ECO Y no de otro tipo de dinamita, por ejemplo Titadyn? […] Sin embargo, el jefe de los Tedax […] actuó como si el explosivo fuera Goma 2 ECO cuando remitió las muestras al laboratorio de la Policía Científica a las cinco de la tarde. ("Titadyn". Prólogo)

De sorprendente calificaba yo la suspicacia, pero a lo mejor un logotipo de la UEE como una casa no le parece a Don Casimiro ninguna razón aparente para sospechar que los detonadores los había fabricado la UEE. Tal vez le quede más claro leer la descripción de lo hallado en el Auto de Procesamiento, pg 150 y ss.

Y, de la misma forma, tal vez la experiencia de los TEDAX, acostumbrados a trabajar todos los días con GOMA 2 ECO, y que reconocieron inmediatamente el resto de cartucho hallado, no le parezca tampoco razón aparente para remitir una muestra de ese explosivo a la Policía Científica.

Veamos cómo lo relata Sánchez Manzano en el juicio, tanto en el interrogatorio del Ministerio Fiscal...

Quote:...estuvimos observando lo que se había encontrado, y eran siete detonadores, unos restos de rabiza y un trozo de cartucho de GOMA 2. Un extremo. Ahí estuvo preguntando el Comisario General de Información que si se podían identificar. Bueno, allí los TEDAX dijeron que el resto del cartucho de GOMA 2 correspondía con GOMA 2 ECO, porque es el que
utilizamos nosotros en la práctica. Y los detonadores, según las etiquetas que tenían eran de fabricación nacional.

...como a preguntas de la Defensa de Zougham:

Quote:...la GOMA 2 ECO se utiliza en la unidad para prácticas e inmediatamente la identifican los TEDAX. Pero estando allí el Comisario de Información y los otros dos Comisarios de información, la jefe de laboratorio fue a buscar un cartucho para compararlo y se comparó en ese mismo momento; por eso se llega a la conclusión de que es GOMA 2, una conclusión provisional evidentemente. Y en ese momento es cuando ya se empiezan… me parece que se recogen las muestras del resto y del cartucho para llevarlas a Policía Científica.

La consulta a Unión Española de Explosivos termina con el reconocimiento de que el material encontrado procede de su industria:

Quote:AVT: ¿Por qué llamaron a Unión Española de Explosivos?

SÁNCHEZ MANZANO: Porque había etiquetas en el material que se había encontrado con las iniciales de U.E.E.

AVT: Pero… ¿en los detonadores o en el resto de cartucho?

SÁNCHEZ MANZANO: En los detonadores, en el cartucho no.

AVT: ¿Y se recibieron alguna información de los especialistas cuando llegan a Canillas sobre el cartucho?

SÁNCHEZ MANZANO: Confirmaron que era de su producción y que era GOMA2 ECO.

Es muy importante que el lector se dé cuenta de que, nuevamente, Sánchez Manzano cita testigos muy relevantes, como el Comisario General de Información (De la Morena), que es, de hecho, quien formula a los TEDAX la pregunta sobre la identificación del explosivo; la jefa de laboratorio -que es quien va a buscar un cartucho para el cotejo, y otros dos comisarios (presumiblemente, los de Información Interior e Información Exterior), amén de varios TEDAX que, al parecer, escucharon la conversación y dieron su opinión.

Muchos de estos funcionarios habían declarado o iban a declarar en la Comisión de Investigación o el juicio, por lo que parece completamente inverosímil que Sánchez Manzano mintiese sobre lo que estaba declarando, involucrando en patrañas a personas intachables.

Aconsejo, a quien quiera completar información sobre este punto, leer los excelentes artículos de Rasmo, Isócrates y Manel Gozalbo. No lo lamentarán.

Bien, la extensión necesaria para explicar el hallazgo del material de la Furgoneta Kangoo hace aconsejable hacer otro- espero que último- descanso antes de pasar al hallazgo de la mochila "de Vallecas", que -aunque se produjo técnicamente al día siguiente- he considerado procedente incluir en la actividad de Sánchez Manzano durante el día de los atentados.

Por cierto, he pensado que, salvo mejores ideas, después de terminar esta serie, y mientras publicamos el resto de colaboraciones de los miembros del Foro, volveremos a ocuparnos de la Ciencia de nuestros conspiracionistas, comenzando por nuestro Galileo Moderno, que siempre es fuente de mucha diversión.

Les auguro muchas risas, y algún cabreo...


SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 - morenohijazo - 08-08-2010

Vamos, por fin, con la cuarta y última parte de las andanzas de Sánchez Manzano el 11 de Marzo.

Es un borrador, y faltan algunos enlaces, pero lo pongo para esperar correcciones...

Quote:Sánchez Manzano: un día en su vida (y IV)

En la entrada anterior de esta serie, habíamos dejado el relato de Sánchez Manzano en el hallazgo de los detonadores, con un resto de explosivo, en la Renault Kangoo y, a través de ello, cómo se consiguió llegar hasta la empresa fabricante, que colaboró con la investigación facilitando sus listados para encontrar la empresa de donde había sido robado el material:

Quote:Desde ese momento se inician las investigaciones sobre lo que se encuentra en la furgoneta por parte de la Unidad Central de Desactivación de Explosivos, que es a la que le corresponde hacer ese tipo de investigaciones, y con colaboradores expertos en este tema a las 72 horas conseguimos fijar el punto de salida de donde había sido sustraído el material explosivo, lo que se comunica inmediatamente a la Comisaría General de Información.

No sabemos lo que hizo Sánchez Manzano el resto de la tarde, aunque imaginamos que trabajó con el resto de mandos policiales que encabezaban la investigación, porque, como añade…

Quote:Se pueden imaginar el esfuerzo que se tuvo que hacer en esas 72 horas para llegar tan pronto a resultados tan positivos.

Finalmente, a una hora imprecisa de la tarde o noche, se retiró a casa, donde le sorprendió una llamada en la que la superioridad le solicita que haga un resumen de los datos que se conocen hasta entonces:

Quote:A la una de la madrugada del día 12, estando en casa, recibo una llamada para refundir toda la información que se había ido generando. Cuando ya estaba preparado, de la sala del 091 me comunican que había aparecido una bomba con un artefacto en el Puente de Vallecas.

Mientras está trabajando en ello, le informan de la aparición de una mochila cargada de explosivos. Es la llamada Mochila de Vallecas:

Quote:Serían las 2:30 ó 2:40 horas.

Como ya estaba preparado, salí hacia allí, me puse en contacto con el TEDAX, que había salido hacia la comisaría, y le di instrucciones para que la trasladara a un descampado y no la tocara hasta que llegara yo. Yo llegué allí más o menos al mismo tiempo que el equipo de desactivación de explosivos y nos pusimos a trabajar sobre la bomba, yo con el operador número 1, que es al que le corresponde hacer el trabajo.

Durante el juicio declaró más o menos lo mismo, ante las Acusaciones Particulares...

…yo de la mochila de Vallecas no tengo conocimiento hasta las 2:40 horas, que me llaman.

... y ante el Ministerio Fiscal:

Quote:Y nos vamos a las 2:40 o las 2:30 horas del día 12, es cuando yo recibo la comunicación de que había aparecido una bolsa en Vallecas que contenía una bomba, y que esa bolsa procedía de… inventariando las pertenencias de las víctimas de la estación del Pozo, que parecía que contenía una bomba.

La odisea de la Mochila, hasta ser encontrada en la comisaría de Vallecas, es uno de los grandes temas conspiracionistas. Por supuesto, desechados otros posibles culpables, Sánchez Manzano ha sido también acusado de estar detrás de sus cambios de destino durante el día 11 de Marzo.

Pocas cosas hay más ridículas; además de que el presunto culpable no se halla personalmente –ni por procura- en toda esta historia, la cadena de custodia está más que suficientemente acreditada por la instrucción:

Quote:La cadena de custodia de evidencias la considera este Instructor no sólo aclarada y precisada, sino preservada, tal y como se ha reflejado hasta ahora, y concluye con las declaraciones que a continuación se exponen (complementadas con los Informes periciales emitidos por T.E.D.A.X. y otros Servicios Policiales)

Los agentes que participaron en el registro y traslado de los enseres entre los que se encontraba dicha mochila eran los nº 16132, nº 87407, nº 87141, nº 24420, nº 87843, nº 88659, nº 89324, nº 88941, y los que la hallaron personalmente fueron los agentes nº 88163 y nº 79046. Sus declaraciones pueden consultarse en el Auto de Procesamiento (pg, 57 a 72) y, además, los que llevan enlaces declararon en el juicio ante la Audiencia Nacional, donde los abogados defensores -y algunas Acusaciones de dudoso objetivo- no consiguieron ni siquiera sembrar la sospecha, entre los jueces, sobre la validez de la prueba.

Volviendo a la madrugada del día 12 de Marzo, Sánchez Manzano se reunió con el “Operador nº 1” (el TEDAX "Pedro", nº 64501), ya en el Parque Azorín, donde se había llevado la mochila, y se estudiaron las opciones, considerando que era, probablemente, la última opción para lograr desactivar uno de los artefactos explosivos:

Quote:Examinamos la bomba y vimos que había alternativas. De acuerdo con los procedimientos y con las posibilidades que nos ofrecían esas alternativas, procedimos a su desactivación y al cabo de tres horas conseguimos separar todos los componentes del artefacto. Nos lo llevamos a la unidad y empezamos a trabajar sobre ellos y a proporcionar a otros servicios los datos para lo que le corresponde hacer a cada uno de ellos.

Por supuesto, no debemos entender que el propio Comisario Jefe (que no es un experto en explosivos, sino un gerente de la Unidad) metiera la mano para proceder a la desactivación:

Quote:ACUSACIÓN ÁNGELES PEDRAZA: ¿Participó Usted en las labores de desactivación junto al operador número 1?

SÁNCHEZ MANZANO: No.

ACUSACIÓN ÁNGELES PEDRAZA: ¿No ha declarado con anterioridad que estuvo junto al operador número1?

SÁNCHEZ MANZANO: Yo fui a ver la bolsa cuando llegué, fui a ver la bolsa con el operador número 1, y después estuve allí ejerciendo mis funciones como jefe de unidad en la desactivación de la bomba, pero como jefe de unidad.

ACUSACIÓN ÁNGELES PEDRAZA: Discúlpeme, pero sus funciones en la desactivación de la bomba si Usted no es un TEDAX, ¿cuáles son?

SÁNCHEZ MANZANO: ¿En la desactivación de la bomba? Cuidar de que se cuiden los… Cuidar que se apliquen los protocolos y además de que esté asegurada la zona. La obligación sobre el artefacto la lleva exclusivamente el TEDAX.

En realidad, no es extraño ésto; pese a que los sindicatos policiales pusieron el grito en el cielo, los cargos nombrados para gestionar una unidad no necesariamente han de haber sido cocineros antes que frailes. Pensemos en que el Ministerio de Sanidad raramente es encabezado por un médico o enfermero, y el de Educación pocas veces lo veremos dirigido por un profesor.

Es interesante señalar aquí que el grupo de TEDAX provincial de Madrid (al que pertenecían los Operadores nº 1, nº 2 y nº 3) había llegado antes al lugar de los hechos:

Quote:Va el grupo de Madrid, es el que atiende la incidencia; y yo me marché hacia el lugar donde se iba a proceder a la desactivación, que se llevó a un descampado, y allí, bueno, se empezó a trabajar sobre ello y al final se consiguió la desactivación.

Yo cuando llegué, ya estaba el grupo de Madrid bajando el material de la furgoneta para proceder a la desactivación.

Así que podemos confirmar el relato de lo sucedido con el Jefe Provincial, Cáceres Vadillo, que no cita expresamente a Sánchez Manzano (pero no cabe dudar que, de no haber estado, lo hubiera hecho notar; precisamente, Cáceres Vadillo, que declaraba inmediatamente después, se quejó de haber sido apartado de la investigación, y no mostró excesivas simpatías hacia la Unidad Central) y el Operador nº 1, (TEDAX nº 64501) que sí lo hace:

Quote:Asociación Víctimas Terrorismo: Bien, el comisario jefe Sánchez Manzano ¿no se puso en contacto con ustedes ni les dijo nada?

TEDAX "PEDRO": Sí, posteriormente se personaron en el parque de Azorín.

El relato de la desactivación de la mochila se puede encontrar en el Auto de Procesamiento (Pg 72 a 74) y en el Sumario: (tomo 145, Pg 53799 y ss). Las declaraciones de algunos de los protagonistas durante el juicio también pueden consultarse: el Operador nº 2, el Operador nº 3 y el propio Cáceres Vadillo.

Tiene cierto interés fijarse en el relato que se hace sobre la realización de una placa radiográfica (en realidad, se hicieron dos, pero una de ellas fue muy defectuosa) porque hay que recordar que otra de las descabelladas acusaciones que se hicieron a Sánchez Manzano por parte de el diario “El Mundo” fue haber ocultado su existencia al juez instructor. El tema fue ya tratado con extensión en la serie dedicada a la sentencia de la juez Lledó, pero aquí importa recordar que el Comisario Sánchez Manzano ni siquiera conoció de la existencia de dicha radiografía:

Quote:DEFENSA DE ZOUGHAM: ¿Desde cuando tuvo conocimiento de que se realizó una radiografía a la mochila?

SÁNCHEZ MANZANO: Yo, cuando llegué allí, a Vallecas, estaban los TEDAX sacando el material especial de la furgoneta. Y yo me fui con el TEDAX… me parece que era el operador número uno, con uno de los TEDAX que estaba como operador a ver la bolsa, la vimos a cierta distancia, nos volvemos y yo no vi allí que se sacara alguna radiografía, me imagino que la sacarían antes. Yo no me acuerdo si comentaron que se había hecho una radiografía, la verdad es que no lo recuerdo porque cuando se está delante de una bolsa uno se piensa en muchas cosas, no se piensa en la radiografía y después cuando se desactiva nos ponemos a trabajar sobre los restos que seque se obtienen y no me vuelvo a acordar de la fotografía, si es que me lo comentaron, que no lo recuerdo, hasta julio que el jefe de grupo de Madrid en una declaración hizo constancia de la existencia de la radiografía, pero yo no me volví a acordar; porque tampoco... ni lo reflejó en un informe provisional ni en la comparecencia ni en las hojas de incidencias con lo cual me pasó totalmente desapercibida la existencia de esa radiografía.

Quien se tome la molestia de comprobar la transcripción, comprobará que en ella no figura la negativa "porque tampoco" referida a la inclusión del hecho de la radiografía en los informes provisionales de Cáceres Vadillo. Se trata de un error no intencionado -suponemos- de los trancriptores, como se puede comprobar en este enlace, a partir de 3 H 18' 10''.

El relato va terminando. Las pruebas obtenidas de la desactivación fueron trasladadas a la Unidad Central TEDAX y los distintos servicios responsables de la investigación:

Quote:Nos lo llevamos a la unidad y empezamos a trabajar sobre ellos y a proporcionar a otros servicios los datos para lo que le corresponde hacer a cada uno de ellos.

Sin embargo, dado que estos hechos pertenecen ya claramente al día 12 de Marzo, pertenecen ya a otro relato. Por ejemplo... a éste.

=================================================

Y hasta aquí hemos llegado.

Y permítaseme unas reflexiones para cerrar, a modo de conclusión, esta serie.

Quizás quien no haya seguido con atención este tema no sea consciente del acoso de los conspiracionistas a la Justicia y los CyFSE. Baste decir, centrándonos en el Comisario Sánchez Manzano, que los medios conspiracionistas y la chusma dependiente de ellos le culparon de todos los males ocurridos e imaginados en relación con los atentados del 11-M; para que se vea que no exagero, y sin ánimo de ser exhaustivo, fue declarado culpable, por uno u otro, de...

Quote:-Cambiar los explosivos, ora por Titadyn, ora por GOMA 2 ECO

-Plantar la mochila nº 13 en la comisaría de de Vallecas.

-Informar incorrectamente de la existencia de Titadyn en un foco de explosión a Cuadro Jaén, para intoxicar a los mandos del Ministerio del Interior.

-Ocultar la mochila de Vallecas en su domicilio particular (la contradicción con el presupuesto anterior no amilanaba para nada a los conspiracionistas)

-Mantener relaciones dudosas con la esposa de Suárez Trashorras

-Esconder al juez del Olmo que ETA preparaba móviles como los del 11-M

-Suministrar explosivos preparados para las analíticas de la policía Científica o de la pericia ordenada por la Audiencia Nacional

-Mentir al Juez del Olmo informándole falsamente del hallazgo de metenamina, y mentir al Juez del Olmo escondiéndole el hallazgo de metenamina

-Manipular análisis de la Policía Científica

-Ocultar al juez del Olmo el resultado de la radiografía que se hizo a la mochila de Vallecas

-Falsear la hora a la que estaba preparado el temporizador del teléfono Trium hallado en el Parque Azorín

-Fingir que el “desliz” de citar la nitroglicerina ante la Comisión de Investigación había sido un error

y muchas más...

… Acusaciones sin pruebas, absurdas todas o las más de ellas, que han quedado en nada.

Y sólo han quedado dos acusaciones principales, las dos basadas en sus actos el día de los atentados: que no se hicieron llegar suficientes muestras de los focos de explosión al laboratorio, y que no se remitieron dichas muestras a la Policía Científica para ser analizadas.

Sin embargo, hemos comprobado que el día 11 de Marzo de 2004 Sánchez Manzano se mantuvo continuamente en primera línea -como su deber le obligaba- siempre rodeado de testigos, superiores y subordinados suyos, lo que –huelga decir- debería bastar para ahuyentar cualquier fantasía sobre Sánchez Manzano correteando de aquí para allá con maletas llenas de explosivos para dar el cambiazo a la que Su Señoría se despiste.

Y –lo que es más importante- su proceder no despertó entre los que le rodeaban ninguna suspicacia, ni actuó de manera que sus superiores o subordinados tuviesen ocasión de cuestionar su proceder.

La única excepción digna de tal nombre, la queja de Cáceres Vadillo sobre la “intromisión” de la Unidad Central en la recogida y selección de muestras, fue cortada de raíz por Gómez Bermúdez, pues –hiciera quien hiciera la recogida- el destino de las pruebas hubiera sido la Unidad Central TEDAX.

Concretamente, y dado que Sánchez Manzano no hizo personalmente la recogida y selección de las muestras, y que no consta que diese instrucciones a sus subordinados para que fueran hechas de manera negligente -cosa que, reconozcámoslo, hubiera sido absudo esperar-difícilmente pudiera achacársele cualquier error en las mismas; de hecho, y puesto que varias decenas de TEDAX intervinieron en ellas, sin que conste que nadie denunciase por entonces ningún hecho extraño, puede imaginarse que se hizo de la manera acostumbrada, con la salvedad de que jamás, en la historia de nuestro país, se habían hallado los TEDAX ante tantos focos simultáneos de atentados, y probablemente se tuvo que afinar para tratar de no colapsar el laboratorio con cientios de envíos que retrasasen la investigación.

Y otro punto de interés es ¿cuántas muestras son necesarias en un hecho de estas características? Pues, evidentemente, cuantas sean suficientes para permitir que avance la investigación diligentemente y, llegado el momento judicial, permita probar la culpabilidad de unos y la inocencia de otros. Tanto da que sean veintitrés como cincuenta, si se llega al resultado buscado; máxime cuando, con la experiencia que tenemos sobre la metodología conspiracionista, sabemos que ni doscientas muestras hubieran sido suficientes para evitar el acoso a las fuerzas de seguridad del conspiracionismo.

Lo mismo cabe decir de la remisión de las muestras al Laboratorio de la Policía Científica. Recordemos que el superior de Sánchez Manzano –el Comisario de Seguridad Ciudadana, Cuadro Jaén- estaba con él cuando la perito químico 17632 dio los resultados de los análisis; y que los mandos superiores, el Subdirector General Operativo, el Comisario General de Información, incluso el Secretario de Estado para la Seguridad, Ignacio Astarloa, dieron por bueno, tanto el día de los hechos, como posteriormente ante la Comisión de Investigación y en sus declaraciones ante la Audiencia Nacional, el hecho de que los análisis se efectuasen en la Unidad TEDAX, que sabemos que puede realizarlos de manera mucho más rápida que la Policía Científica.

Sólo la voz de Manuel Escribano, aquel perito cuya conducta fue calificada por el Tribunal del ácido bórico como “digna de toda sospecha” se alzó -tres años después, y en un medio de comunicación- para decir que “estuvo esperando” la llegada de las analíticas; olvida Escribano que sí les llegó una analítica, la M-1, la única en la que la perito encontró dificultades, y en la que Escribano y sus colegas, por cierto, nada reseñable encontraron; tampoco recuerda Escribano que -sorprendentemente para una persona que creía necesario que le llegaran muestras-, no hizo ninguna petición por escrito en ese sentido, como era su obligación si pensaba haber encontrado materia de reprensión en la Unidad TEDAX.

Y nótese que ni siquiera los colegas de Escribano en la Policía Científica han considerado reprensible la postura de Sánchez Manzano o la Perito Químico en el asunto de las muestras.

Por lo tanto, llegue o no a juicio la querella de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, el final no puede ser otro más que la absolución de Sánchez Manzano y la perito 17632.

Hombre, tendría gracia que, durante varios años, los mandos policiales hubieran estado cometiendo delito tras delito en la persecución del terrorismo, sin que nadie se diese cuenta



SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 - GAVILAN - 18-05-2015

Algo sabemos sobre lo que hizo Sánchez Manzano el mismo día 11-M.
Ahora nos cuentan lo que hicieron estos dos individuos José Bono y Pedro J. !...Tal para cual...!!!


http://11mcartasaldirector.blogspot.com.es/2015/05/el-11-m-y-las-memorias-del-ex-ministro.html

Interesante leerlo, nos demuestra que hay políticos y ciertos personajes que no les importamos nada los ciudadnos, ni tampoco los miembros de las instituciones del Estado, solo sus intereses personales. Es una pena que no se les pueda pedir responsabilidades.
¿Cómo gente así pudo llegar a donde llegó? uno a Ministro y otro a Dtor de un periódico. O llegaron a eso por ausencia de escrúpulos.....? Este país no tiene solución.


SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 - GAVILAN - 10-06-2018

Al Comisario Principal Sánchez Manzano le han concedido el II premio POR LA MEMORIA Y LA PAZ, el pasado día 7 de junio 2018.
Este es el enlace para descargar el discurso:

http://asociacion11m.org/discurso-del-comisario-principal-jefe-de-la-comisaria-de-mostoles-juan-jesus-sanchez-manzano-en-el-acto-de-entrega-del-premio-por-la-memoria-y-la-paz-del-ano-2018/

Enhorabuena Comisario


SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 - GAVILAN - 27-11-2018

Se va acercando el 15º aniversario del 11-M y nadie a pagado los "cristales rotos" con el tratamiento mediático que se le dio al mismo por parte de Pedro J Ramírez, Casimiro García Abadillo, Federico Jiménez Losantos y alguno más.
Ni nadie ha pedido perdón.
Ayer Sánchez Manzano se despacho a gustos en la SER Madrid-Oeste.

http://cadenaser.com/emisora/2018/11/26/ser_madrid_oeste/1543246900_417689.html?int=lomasvistoSER


SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 - dacres - 25-12-2018

Una asociación de víctimas persiste en la investigación sobre los autores intelectuales. 10/2018

http://ayuda11m.org/index.php/8-actualidad/143-prescripcion-de-delitos-del-11m


SÁNCHEZ MANZANO; QUÉ HIZO EL 11 DE MARZO DE 2004 - GAVILAN - 27-12-2018

Inaudito. A estas alturas.

He leido el libro de Fernando Reinares, "Matádlos". Deja claro y documentado como se fraguó el atentado.

Son irreductibles. Algo enfermizo.