Foro del colectivo Desiertos Lejanos.
Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - Printable Version

+- Foro del colectivo Desiertos Lejanos. (https://foro.desiertoslejanos.com)
+-- Forum: Conspiración (https://foro.desiertoslejanos.com/forum-3.html)
+--- Forum: Taller de trabajo. (https://foro.desiertoslejanos.com/forum-11.html)
+--- Thread: Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» (/thread-1382.html)

Pages: 1 2 3 4 5 6 7


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - Acorrecto - 30-11-2010

Os presento mi libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011», que salió a la venta ayer.
En él hago un cuadro del islamismo actual en España, teniendo como referencia el 11 de marzo y la situación que había antes, durante y después de los atentados. La tesis principal es que al decir “islamismo” se pretende restringir ese término a “terrorismo”, pero el 90% del islamismo no es abiertamente terrorista, de modo que el terrorismo es solo una pequeña parte del islamismo, y de igual manera, cuando desde el poder se habla de multiculturalismo, se está diciendo, en realidad, islamización, puesto que las demás culturas, religiones o sectas conviven sin mayor problema.
[Image: portada%20con%20relieve.jpg]

Para quien lo lea, espero que le guste, que sea ameno pese a lo árido del tema. Y si alguien le hace una crítica, será muy bien recibida (me la mandáis, la ponéis aquí o lo que sea). Ya sabéis que yo no soy escritor, que solo documento datos y los escribo con la mala leche marca de la casa Wink

El libro se puede adquirir en librerías o también vía internet, en papel o más económico en e-book.

Se puede ver la portada y leer las primeras páginas: «La quinta invasión. Islamismo 711-2011»

También hay una página web, con varias cosas incorporadas, como una galería de fotos o descargas gratuitas de archivos interesantes. Ya lo iré ampliando.


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - Mangeclous - 30-11-2010

Sin perjuicio de mi desacuerdo con lo que parece ser alguna de las tesis que apuntas en el libro, te doy mi enhorabuena por el trabajo y su publicación. Wink


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - Acorrecto - 30-11-2010

Mangeclous Wrote:Sin perjuicio de mi desacuerdo con lo que parece ser alguna de las tesis que apuntas en el libro, te doy mi enhorabuena por el trabajo y su publicación. Wink
Gracias Mange. Léete las primeras páginas, que a lo mejor no estamos tan en desacuerdo Smile


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - morenohijazo - 30-11-2010

¡Enhorabuena!

Cuenta con un ejemplar vendido.

En papel, que a mi los e-book...


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - Acorrecto - 30-11-2010

morenohijazo Wrote:¡Enhorabuena!

Cuenta con un ejemplar vendido.

En papel, que a mi los e-book...
¡Gracias! (¿no hay un emoticono de llorar de emoción?) [Image: 36_2_47.gif]

Al pedirlo selecciona paypal o lo que sea y después la versión económica por correo (no el urgente ni el otro, que es más caro), y quita esos 2 euros del seguro de envío, que son una chorrada.
Eres demasiado buena gente para pedirte una crítica feroz, pero sí espero al menos una "crítica amigable".

Ya saben, amigos, apadrine un friki esta Navidad, para que pueda seguir cabreando a todo el mundo Big Grin


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - larean - 30-11-2010

Pues sí, enhorabuena.


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - lejianeutra - 30-11-2010

Mis más sinceras felicitaciones por escribir un libro.

Felicidades también por tu valentía y arrojo al escribir sobre un tema siempre espinoso, y peligroso. En cambio, la temeridad de aportar una visión histórica del "conflicto" hasta nuestros días sin ser tan siquiera historiador ni arabista ni relacionado digamos que la respeto, pero no puedo compartirla por irresponsable. Como no puedo compartir ni el método ni en general la obra de Pío Moa.

Por otro lado, por más que comparta tu inquietud ante el terrorismo islámico, como no quiero pecar de injusto a la hora de hacer una valoración de tu libro (si es que finalmente me hago con él), te pido por favor un par de aclaraciones previas:

1) Estas dos afirmaciones que aparecen en la pág. 9

Quote:Tampoco encontrará aquí islamofobia, pues ello exigiría un miedo irracional, justo lo contrario de lo que representa este volumen.

Quote:El islam es una ideología política totalitaria basada en dogmas religiosos, una dictadura de los clérigos. “El islam es
una religión de paz... y al que diga lo contrario, lo mato”
, amenaza cada piadoso islamista, cuando sabe que “islam” significa, literalmente, “sumisión”.

¿son una flagrante contradicción o es una reflexión mal entendida por mí? ¿O un chiste sin mayor trascendencia?

Por cierto, hablando de totalitarismos, ¿sabías que el término "catolicismo" viene (según Wikipedia) del griego καθολικός, katholikós, "universal, que comprende TODO"? Aun así, estaremos de acuerdo en que hay católicos y católicos ¿no? Como digo yo que habrá musulmanes y musulmanes.

2) ¿El capítulo "El florecimiento del bobo" va en la línea de este artículo publicado por ti el año pasado o es una simple coincidencia de títulos?

Un saludo.


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - Acorrecto - 01-12-2010

Muchas gracias Areán y lejianeutra.

lejianeutra: no hay temeridad, ni una visión histórica del "conflicto" sin ser historiador ni arabista. Lo del principio es una pequeña introducción histórica para situar al lector. Dos páginas después ya entra en un terreno que conocemos bien, pero visto de manera distinta. Os encontraréis con muchos nombre y datos que os suenan del 11-M. A través de un islamista que seguramente no conocéis (no ha sido condenado) cuento su periplo por la administración haciéndose el amo de alguna organización legal. Conoceréis asociaciones como Asalon (que significa "Paz") cuyos miembros acabarán muertos en Leganés o en la carcel.

Las reflexiones del prefacio fueron casi una obligación moral, dado que últimamente se estaban exacerbando posiciones racistas que están en las antípodas de lo que expreso, y no quería que quedaran dudas. ¿Donde está la contradicción o el chiste? Eso que digo sobre racismo, xenofobia e islamofobia es muy serio, y lo digo muy seriamente. Supongo que hay que leerlo, sin prejuicios, para entender esa declaración de principios.

El florecimiento del bobo es lo contrario, algo ligero para sonreir y descansar de tanto nombre en árabe y tanto dato, que para un no iniciado puede ser un follón. El florecimiento del bobo y parte de otro capítulo más son ampliaciones de lo que ya apunté en internet. Me interesaba dejar claras dos ideas: el "complejo de dhimmi" (es algo que me invento) y el bobismo. En el caso del bobismo, francamente, me hace gracia como quedó aquello del bobo en el que muchos nos podemos ver reflejados en todo o en parte. No me pude resistir a incluirlo más o menos retocado.

Católico significa universal, en contraposición por ejemplo a "nacionalista". Por eso cosas como la "iglesia vasca", la "iglesia catalana" o el "nacional catolicismo" son herejías. También es universal respecto a los cristianos maronitas, armenios o coptos. Todo eso que dices es una herejía: a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Sypongo que hay católicos y católicos, pero estos no me hubieran hecho dudar si publicar con mi nombre o con seudónimo, pues esos otros "católicos" no amenazan con asesinar al discrepante o al blasfemo, y lo único que a mí me salvará de una fatwa a muerte es que mi librito carece de difusión como para cabrear a los muslimes.


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - viana - 01-12-2010

Acorrecto Wrote:[...] ... lo único que a mí me salvará de una fatwa a muerte es que mi librito carece de difusión como para cabrear a los muslimes.

Felicidades y suerte con tu libro Aco.

Pensaba comprar uno y si me gusta alguno más para regalar pero con esto que dices no sé si es una buena idea. :/


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - morenohijazo - 01-12-2010

Acorrecto Wrote:Supongo que hay católicos y católicos, pero estos no me hubieran hecho dudar si publicar con mi nombre o con seudónimo, pues esos otros "católicos" no amenazan con asesinar al discrepante o al blasfemo...

Hoy y aquí.

Y estoy de acuerdo con que tú tienes que mirar el hoy y aquí, porque escribes en España y en 2010, pero a lo que voy esque la intransigencia no es intrínseca del Islanm, sin o del monoteísmo

Y si tengo un ratillo trataré de demostrarlo


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - Acorrecto - 01-12-2010

morenohijazo Wrote:
Acorrecto Wrote:Supongo que hay católicos y católicos, pero estos no me hubieran hecho dudar si publicar con mi nombre o con seudónimo, pues esos otros "católicos" no amenazan con asesinar al discrepante o al blasfemo...

Hoy y aquí.

Y estoy de acuerdo con que tú tienes que mirar el hoy y aquí, porque escribes en España y en 2010, pero a lo que voy esque la intransigencia no es intrínseca del Islanm, sin o del monoteísmo

Y si tengo un ratillo trataré de demostrarlo
Comprendo que haya este tipo de razonamientos incluso en personas medianamente informadas. Es una de las razones para escribir este libro. Comparar cosas incomparables me parece ridículo, pero cada cual es libre de pensar, hacer chistes o expresar sus ideas sin que lo amenacen de muerte (esa es otra razón). Hacia el final del libro ("Islam aquí y ahora"), tenéis el siguiente párrafo:
Quote:En el islam no puede haber apóstatas (murtadd), el apóstata debe ser ejecutado. Las cuatro escuelas (Madh'hab) de jurisprudencia islámica sunnita (Fiqh), Hanafí, Malikí, Shafi'í y Hanbalí, y los doce juristas principales shiítas (Shi'a Jafari, los doce designados cada cual por su predecesor desde el asesinato de Alí) están de acuerdo en que cualquier varón musulmán que no esté loco y que que apostate de la fe islámica, debe ser condenado a muerte. Para una mujer, según los casos, podría ser suficiente con prisión perpetua.

Por otro lado, si los debates son sobre el contenido de el libro, sería interesante leerlo antes Rolleyes


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - morenohijazo - 01-12-2010

Acorrecto Wrote:Por otro lado, si los debates son sobre el contenido de el libro, sería interesante leerlo antes Rolleyes

Por supuesto. Pero no es éso lo que quiero decir

Todos estamos acostumbrados a escuchar (o leer) historias del Antiguo Testamento (libros "históricos": Éxodo, Josué, Reyes, Crónicas, etc) donde se refieren matanzas y exterminios varios de madianitas, siquemitas, etc.

Y solemos encogernos de hombros con un "Son cosas de aquellas épocas"

Sin embargo, yo creo que no es cierto; de hecho, hay pruebas arqueológicas de que ciudades y pueblos (los cananeos, casi todos) dados por exterminados con la invasión de las tribus de Israel seguían dando guerra varios siglos más tardes.

Tampoco entre los otros pueblos de aquellos tiempos (finales del II milenio AC o principios del I AC) se estilaban los exterminios "hasta el último hombre, mujer, niño, animales", como era el anatema del Antiguo Testamento.

Había guerras, había matanzas, incluso alguna ciudad era borrada del mapa, pero no existía esa intención consciente y sistemática de borrar del mapa una raza entera.

Habitualmente las creencias religuiosas se basaban en la monolatría (hay varios dioses, pero uno de ellos es el más poderoso) y el henoteísmo (en cada ciudad y territorio, el dios local era el más poderoso, un poco como "jugar en casa" en los campos de fútbol)

Este tipo de creencias religiosas solían conllevar mayor tolerancia. Cuando visitabas Hebrón, por ejemplo, incinerabas ante el dios local; pero si visitabas Tebas de Egipto, honrabas a Amón; y cada ciudad permitía a los extranjeros el culto a los dioses de su país (en general)

El antiguo testamento, según ciertas pruebas arqueológicas, pudo redactarse, usando antiguas leyendas, en tiempos de Josías, rey que debió considerarse mesías, allá por final del siglo VII A.C. Su reinado supuso el triunfo -momentáneo- del monoteísmo yahvista y según los escritos extendió su intolerancia a todo Judá.

Para reafirmar su carisma religioso dijo haber encontrado "El Libro de la Ley", que muchos autores identifican con el Deuteronomio; pero la repercusión que tuvo, las enseñanzas y la revolución que desencadenó, junto con el hecho de que las pruebas apuntan a una redacción de la Torah por aquellos tiempos, hacen sospechar que no fue sólo el Deuteronomio, sino la base del Antiguo Testamento, lo que "encontró", pero que en realidad había sido redactado por los hábiles sacerdotes y funcionarios del rey, para mayor gloria de Josías.

Y en el Libro Encontrado/redactado se cuenta que los israelitas del pasado (paradigma donde mirarse y ejemplo a seguir) masacraban a sus enemigos por orden de Dios. No lo hacían, pero el "Libro de la Ley" dice que sí, que entregaban al anatema hasta a los niños de teta; y no sólo éso, sino que no cometer esas barbaridades era faltar a la Ley de Dios.

Evidentemente, las futuras generaciones aprendieron en ese crisol de intolerancia religiosa, étnica y nacionalista.

Los reyes tolerantes con las religiones foráneas eran "malos reyes" (Acab, que Acabó en los crucigramas :lolSmile; Amón, padre de Josías, Manasés, etc; los reyes intolerantes, que degollaban a los profetas de Baal de 400 en 400 (curiosamente, pese a todos los lamentos de ingratitud de los antiguos profetas de Yaveh, no hay pruebas de que hana sido asesinados más que dos, quizás tres de ellos, mientras que sólo el propio Josías debió hacer una buena escabechina entre los acólitos de dioses rivales) eran "buenos reyes", con independencia de su verdadera gestión económica o política : Ezequías, uno de los "buenos". se sublevó contra Senaquerib, lo que causo la ruina de Judá; ruina de al que tardó cuarenta años en recuperarse (y gracias a que Manasés, su sucesor, se postró ante los asirios y prometió fidelidad), lo que no evita que los sacerdotes judíos yahvistas lo glorifiquen como si hubiera sido Alejandro Magno o poco menos.

Recalco que "obedecer las leyes de Dios" (ya con mayúscula) era pasar por la piedra incluso a los ancianos y niños; dejar con vida a alguien conllevaba graves represalias por parte del Dios judío.

El Islam y el cristianismo derivan del judaísmo; predican la sumisión ciega a su dios; en el caso del cristianismo, Aco, ya se ha suavizado mucho, pero no hace tantos siglos que andábamos por ahí mandobleando a alguien sólo porque rezaba en otra dirección

Y habría que tener en cuenta que el cristianismo, con la fusión con el mundo grecorromana, ha perdido gran parte del monoteísmo yahvista y del islamista. En el cristianismo hay santos, vírgenes, etc, a los que rezar, lo que en el fondo no es muy lejano del panteón olímpico; no es que eso influyera seguramente en la mayor tolerancia del cristianismo, por ejemplo, medieval, pero sí que tal vez no se pueda comparar con la monolítica creencia en Alá o Yaveh de las otras dos religiones

Y me he extendido más de lo que quería, pero mucho menos de lo que sería menester en un debate abierto. Pero con ello creo que no me estoy metiendo en debate sobre el libro de Donís, sobre el que opinaré cuando lo haya leído.


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - larean - 01-12-2010

Excelente y muy disfrutable intervención, Moreno. ¿De dónde sacas tanta erudición?


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - Acorrecto - 01-12-2010

Llevo algún tiempo colaborando con una organización de ex musulmanes por la libertad de culto, pensamiento y expresión, que algunos conoceréis porque Richard Dawkins la cita en su libro "The God Delusion", y con su fundador, un iraní por el que siento gran admiración. Especialmente él me ha hecho replantearme algunas cosas importantes, y quizá la más importante sea que el islamismo es sobre todo terrible para quienes nacen en una sociedad musulmana.

Es decir, todas estas cosas teóricas sobre si Josías o Moisés cometieron atrocidades están muy bien, pero ni son el punto ni me interesan. Esa especie de tinta de calamar para relativizar las cosas (no lo digo por Moreno, es en general) son objetivamente una forma de complicidad con los torturadores de millones de personas hoy y ahora. Relativizar es volver a apedrear a la mujer lapidada.

A quien hay que tender la mano es a esas personas, sean quienes sean y crean en lo que crean, que viven sometidas. Ni siquiera se trata de ayudarlas a apostasiar, sino de exigir su derecho a hacerlo. A cambiar de opinión y volver a cambiar las veces que quieran.
No sé si habéis leído lo que he puesto, pero esto no son cosas de hace dos mil años, ni la Inquisición, ni cosas de algunos grupos extremistas, esto es la ley para más de mil millones de personas inocentes, condenadas por haber nacido musulmanes:
En el islam no puede haber apóstatas (murtadd), el apóstata debe ser ejecutado. Las cuatro escuelas (Madh'hab) de jurisprudencia islámica sunnita (Fiqh), Hanafí, Malikí, Shafi'í y Hanbalí, y los doce juristas principales shiítas (Shi'a Jafari, los doce designados cada cual por su predecesor desde el asesinato de Alí) están de acuerdo en que cualquier varón musulmán que no esté loco y que que apostate de la fe islámica, debe ser condenado a muerte. Para una mujer, según los casos, podría ser suficiente con prisión perpetua.

Criticar un sistema por lo que hace a sus ciudadanos no es criticar a esos ciudadanos. Si mañana saco un libro machacando el comunismo de Corea del Norte no estoy yendo contra sus ciudadanos, al contrario, voy contra su tirano. Y si cuatro tíos se quieren encerrar en una isla con el Amado Líder Kim para adorarle, me parecerá muy bien, siempre y cuando dejen la puerta abierta por si alguno se arrepiente. Intentar relativizar esto con que Pinochet también mataba gente es una forma inmoral de proteger al tirano.


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - larean - 01-12-2010

Acorrecto:

Yo conozco decenas de musulmanes laicos. Si tomamos en cuenta Turquía, debe haber millones de ellos. No apostatan, pero no practican la religión. Y no les pasa nada.


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - morenohijazo - 02-12-2010

A ver; no me has entendido, amigo Aco.

Por supuesto que no hay que pasar por alto las atrocidades de Corea del Norte o de los ayatollas porque todos los países -y todos los credos religiosos- hayan cometido crímenes horrendos.

Pero en el occidente cristiano existe un tufillo condescendiente con el resto de culturas y religiones -no digo que tú lo tengas, por Dios, no te des por aludido- como si el cristianismo nunca hubiera roto un plato. Y no hay que remontarse tanto para encontrar criminales entre nosotros. Leopoldo II de Bélgica evangelizó entre seis y diez millones de negros; Hitler -y menos, Mussolini- masacraban judíos en países de la órbita cristiana; el gobierno australiano trató de exterminar a los aborígenes de su tierra con matanzas, secuestros de niños, hambrunas y pestes; Nicolás II era un déspota por la gracia de Dios en un país donde el poder mantenía excelentes relaciones con la Iglesia rusa ortodoxa. El propio reino de España de Alfonso XIII bombardeó con gas mostaza las poblaciones del Rif, cuando las armas químicas ya estaban prohibidas.

En mi opinión, los pertenecientes a la cultura judeocristiana no somos quiénes como para dar o quitar carnets de ciudadanos del mundo. Ni nadie.

Lo que es peligroso no es el islam, sino la manera de interpretarlo que tienen algunos. Pero, ojo, el fanatismo crece en el mundo musulmán porque hay unas tremendas desigualdades sociales, culturales, económicas, entre las élites dirigentes y los estratos más bajos. Y, en muchos casos, los gobiernos coloniales de Francia e Inglaterra y posteriormente EEUU han mostrado muy poco interés, durante el siglo XX, y lo que llevamos del XXI, por educar y democratizar estas sociedades.


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - lejianeutra - 02-12-2010

A ver, Aco, quien lea el libro al completo (y yo probablemente sea uno de ellos, aunque en versión pdf que por algo soy funcionario y como tal cada vez más ahogado) podrá juzgarlo en su totalidad, evidentemente. Pero ya que has tenido a bien adelantarnos una previa del mismo, además de una serie de opiniones que estás vertiendo aquí, pues creo que estamos todos legitimidados a hacer una valoración crítica de esa previa.

En ese sentido, hay ya en esas pocas páginas que he leído cosas de las que discrepo profundamente y en algún caso me escandalizan, y que por tanto me siento obligado a comentarte ¿Por qué? No por fastidiarte, ni por animadversión hacia ti (obviamente), ni por matar el tiempo ni por ninguna otra razón banal. Sino, primero, porque (como ya te dije en otra ocasión creo que fue en Hispalibertas) todo lo que uno escribe o dice, y más en un asunto tan complejo como éste, está sujeto a crítica. Segundo, porque de algún modo estás "publicitando" tu libro (por favor, créeme, ésto no lo digo con ánimo peyorativo) en un foro, el de Desiertos Lejanos, que a mi entender siempre se ha posicionado en las antípodas de las que parecen ser las tesis de tu libro. A mi entender, repito, en Desiertos Lejanos jamás se ha hecho el más mínimo intento de criminalizar o demonizar al Islam, y desde luego no recuerdo ninguna intervención de ningún forero en esa dirección. Siempre se ha tenido muy claro que una cosa es el Islam y otra muy distinta el terrorismo islámico. Tú en cambio los identificas, calificas al Islam en sí como un regimen de terror. Y siendo así, hubiera sido mucho más apropiado anunciar tu libro en Libertad Digital por ejemplo antes que en esta bitácora. Perdóname, pero tal como lo siento te lo digo.

¿Cómo podría resumírtelo? Me llama profundamente la atención que critiques al Islam por no permitir la apostasía entre sus creyentes, por no respetar la libertad de culto, al mismo tiempo que criticas el hecho de que exista un culto llamado Islam, que es como criticar a los millones y millones de personas en el mundo que voluntariamente lo practican, no todos terroristas islámicos, ni todos a favor del terror. Te parecerá que es un argumento tramposo, porque precisamente el hecho de que el Islam sea tan intolerante es lo que hace que tú te muestres tan intolerante con el Islam... Bien, hay millones de musulmanes que piensan justo en la otra dirección, la intolerancia de otros hacia ellos les reafirma en su intolerancia a esos otros.

Dices que "la quinta invasión no son las familias inmigrantes o los trabajadores que llegan, ni los estudiantes, viajeros, exiliados o cualquiera que busca respirar en paz", aparentemente sin caer en la cuenta de que muchos de esos inmigrantes traen consigo como algo inherente un Islam que voluntariamente practican y en el que tienen absoluta fe. Deberías ser más claro en éso, más valiente aún si me permites, y decir si respetas y defiendes a esos inmigrantes con todas sus circunstancias (entre ellas su religión), o si por el contrario dejas de respetarlos desde el mismo momento en que practican esa religión de la que abominas. No se puede tener buenas palabras y deseos hacia un inmigrante musulmán al mismo tiempo que criticas su religión, es contradictorio.

Defiendes que el Islam en sí es un impedimento para la integración de esos inmigrantes, lo que vendría a significar que para una buena integración sería necesario que esos inmigrantes renunciaran al Islam. Morito que apostata, se integra y es bueno para la sociedad. Morito que insiste en su Islam, no se integra y es dañino. Esa apostasía de la que hablas... tan intolerante me parece condenar a muerte al que apostata de su religión como negarle la posibilidad de integración al que no lo hace.

Nos hablas del castigo que propone el Islam para los que apostatan de él, muerte para el varón y en algún caso prisión perpetua para la mujer. Es el castigo que imponen las cuatro escuelas de jurisprudencia islámica sunnita y los doce juristas principales shiítas... Y lo primero que se me viene a la cabeza es Kareem Abdul-Jabbar (Lewis Alcindor antes de convertirse), que no es ni sunnita ni chiita y también es musulmán, y no me lo imagino dictando internamente ninguna fatua de pena capital a quien abandone el Islam (de hecho el único peligro que se le conocía era con un balón en las manos)... Y como la acusación me escandaliza, y la intuyo tramposa, me dedico a investigar y me voy a Wikipedia y me encuentro con esta interesante entrada (no creo necesaria la traducción, pero solo hay que pedirla):

Quote:In mainstream Islam, many contemporary scholars oppose any penalty for apostasy: Gamal Al-Banna (brother of the founder of the Muslim Brotherhood), Hamza Yusuf, Yusuf Estes, Jamal Badawi, Javed Ahmad Ghamidi, Hassan al-Turabi, Shafi`i Grand Mufti Ali Gomaa, Shabir Ally, and Maliki jurist Abu al-Walid al-Baji and Shi'a Grand Ayatollah Hossein-Ali Montazeri. They have either completely opposed any penalty for apostasy, or believe that penalty can only be applied when apostasy is coupled with attempts to harm Muslim society.

According to Wael Hallaq apostasy laws are not derived from the Qur'an, and Quran Alone Muslims do not support the apostasy penalty; many of them openly condemn it by citing the Quran verse 2:256 which says there is no compulsion in religion.

Y leo pasmado en la biografía de uno de los citados, Gamal Al-Banna, que además de hermano del fundador de los Hermanos Musulmanes parece ser un reputado estudioso del Islam, que:

Quote:...is a strict egalitarian: Islam gives women and men the same rights and duties, and a good Muslim regards all human beings as equal, no matter what their religion is

Bueno, este tío tan "peligroso" y "machista" como pocos también es musulmán, también es Islam, en analogía a ese dicho tan extendido entre los católicos de que "La Iglesia somos todos".

En definitiva, cometes el gravísimo error de equiparar todo el Islam con su ala más radical e integrista, y nos asustas con las amenazas sunnitas y chiitas para el apóstata, cuando resulta que existen otras muchas corrientes (aún minoritarias, cierto) dentro del Islam, incluso corrientes reformistas. Además de que es estúpido pretender que millones y millones de sunnitas comparten todos un único cerebro y una única visión del Islam. Como hay católicos abiertamente partidarios del condón, católicos abiertamente partidarios de que no se sepa que ellos también lo usan y católicos tajantes en el "no al condón".

Mira, yo suelo dar una explicación muy simplista pero gráfica de lo que ocurre con el mundo islámico. La "civilización islámica" es 600 años posterior a la "civilización católica". Hablo de civilizaciones, del conjunto del pueblo, las tradiciones, la cultura, las costumbres... y por supuesto sus religiones con sus respectivas jerarquías. Para mí éso quiere decir que el mundo islámico, en terminos generales, ha recorrido un camino mucho menor (en 600 años) que el católico, llamémosle Occidente. 600 años, ya digo... ¿qué sucedía en el mundo católico hace 600 años e incluso menos? Joder, pues que jerarcas y monarcas del catolicismo quemaban en la hoguera a herejes y falsos conversos al cristianismo, de manera arbitraria y en base a falsas acusaciones en muchísimos casos, al mismo tiempo que decidían expulsar a todos los judíos del territorio español. Toma libertad de culto... Del papel de la mujer en aquellos tiempos creo que sobra hablar.

Curioso paralelismo ¿no? Con la salvedad de que el mundo islámico de hoy está más "desarrollado" de lo que estaba el mundo católico de hace 600 años, creo que éso está fuera de toda discusión. Quiero decir con ésto que quizás el mundo islámico tiene el mismo derecho a recorrer esos 600 años de avance y progreso que el mundo católico ha tenido oportunidad de recorrer. Eso sí, espero que dentro de 600 años al mundo islámico no le dé también por organizar y ocasionar matanzas y torturas de civiles inocentes en algún país del mundo católico, como ha ocurrido recientemente a la inversa... Porque vamos, ya tiene delito que un mundo 600 años más avanzado como es el católico aún se ande con jueguitos de guerra innecesarios y con falsos pretextos, como si de un Imperio Otomano cualquiera se tratase. Me pregunto si alguien en el mundo musulmán va a responder a tu "La quinta invasión" con otro libro: "La novena cruzada".

----------------------------------------------------------------------------------------------

En cuanto a lo de la temeridad de tu aporte histórico, me explico. Por un momento he pensado que estaba leyendo aquella conferencia de Aznar, gran historiador también, en Washington: "The problem with al-Qaeda came from before that—as long ago as 1,300 years." y casi me da una urticaria. Pero no, eras tú, Aco, tratando de demonizar al Islam por algo que ocurrió en 711... "Ese mismo año tomaba forma la mayor amenaza contra la Civilización desde los tiempos de Atila: el islam.", dices. He conocido en ciertos foros a ciertos personajes con una visión poco menos que poética de la España Visigoda y que, como tú, ven la invasión musulmana de 711 como la primera agresión a nuestra querida nación.

Para empezar, habría que debatir largo y tendido sobre si Éso que los musulmanes invadieron merecía ya el nombre de España e incluso si merecía el calificativo de nación, pero quizás no es el momento para éso.

En segundo lugar, la invasión de la "España" Visigoda por los musulmanes es tan legítima o ilegítima (elige tú) como lo fue la invasión de la "España" Romana por parte de, entre otros, los germánicos visigodos, o como lo fue la invasión de la "España" prerrománica por los romanos... Los musulmanes no fueron sino uno más de los muchos pueblos venidos de fuera que invadieron la península ibérica, así que no comprendo por qué te sientes más ofendido y alarmado por aquella invasión musulmana que por la que llevaron a cabo visigodos, romanos, cartagineses, o muchísimo más recientemente los franceses.

En último lugar, cualquier historiador serio te lo podrá constatar: los musulmanes a la península ibérica no trajeron más barbarie de la que trajeron los propios visigodos, y en cambio trajeron muchísimo más progreso, ciencia, tecnología y cultura.

Saludos.


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - dosporcuatro - 02-12-2010

lejianeutra Wrote:Para empezar, habría que debatir largo y tendido sobre si Éso que los musulmanes invadieron merecía ya el nombre de España e incluso si merecía el calificativo de nación, pero quizás no es el momento para éso.

En segundo lugar, la invasión de la "España" Visigoda por los musulmanes es tan legítima o ilegítima (elige tú) como lo fue la invasión de la "España" Romana por parte de, entre otros, los germánicos visigodos, o como lo fue la invasión de la "España" prerrománica por los romanos... Los musulmanes no fueron sino uno más de los muchos pueblos venidos de fuera que invadieron la península ibérica, así que no comprendo por qué te sientes más ofendido y alarmado por aquella invasión musulmana que por la que llevaron a cabo visigodos, romanos, cartagineses, o muchísimo más recientemente los franceses.

En último lugar, cualquier historiador serio te lo podrá constatar: los musulmanes a la península ibérica no trajeron más barbarie de la que trajeron los propios visigodos, y en cambio trajeron muchísimo más progreso, ciencia, tecnología y cultura.

Saludos.

Sin entrar en el fondo de la cuestion: los mususlmanes a la peninsula iberica no trajeron otra cosa que lo que tenian ni se llevaron otra cosa que lo que habia. La idea de medir la civilizacion y la barbarie con nuestros ojos y desde nuestras medidas es la misma barbaridad que transportar nuestras categorías y estructuras a un momento histórico completamente distinto. Como bien dices antes que nada habría que ponerse de acuerdo si eso donde se asentaron los califas (¿eran realmente "los musulmanes" y tenian una estructura politica, economica y militar lo suficientemente centralizada como para considerarlos una unidad o solo eran un conjunto de reyezuelos que tenian alianzas ocasionales y algunos objetivos estrategicos comunes? era España. Luego habria que ponerse de acuerdo sobre la idea de invasion y finalmente sobre la idea de "progreso". La posibilidad de transpolacion de las realidades del siglo 21 al siglo 15 es nula pero al mismo tiempo la comprension directa de fenomenos del siglo 21 a traves de hechos anteriores al siglo 15 es absurda. El "islamismo mas radical e intolerante" no es violento porque haya comenzado su andadura 600 años despues del cristianismo y por lo tanto este llegando tarde a la civilizacion de la misma manera que las Brigadas Rojas o el ERP argentino no se dedicaron a meter tiros porque hayan llegado al marxismo 70 años mas tarde que Lenin.
O dicho en otras palabras: el estudio de los hechos historicos sirve para comprender la historia y los estudios sociologicos o politicos sirven para comprender la actualidad. El trasvase entre ambas instancias debe ser muy cuidadoso, medido y lleno de matices.


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - Acorrecto - 02-12-2010

larean Wrote:Acorrecto:

Yo conozco decenas de musulmanes laicos. Si tomamos en cuenta Turquía, debe haber millones de ellos. No apostatan, pero no practican la religión. Y no les pasa nada.
No solo eso. En los países islámicos hay muchísimos homosexuales, exactamente los mismos que en Occidente, tantos como en Europa y América juntas... ¡y no les pasa nada! Quitando los 5.000 ahorcados en Irán y algunos miles más repartidos por los otros países, ¡al resto no le pasa nada!

Es más, hay tantas mujeres en el islam como en la Casa de la Guerra (el resto del mundo), ¡y no les pasa nada!

¿Derechos Humanos? ¿Para qué? Los 57 regímenes islámicos del mundo (más o menos, entre 45 y 70) se han negado a firmar la Declaración Universal de Derechos Humanos, para eso ya tienen la sharía (declaración de derechos en el islam).


Libro «La quinta invasión. Islamismo 711-2011» - Acorrecto - 02-12-2010

morenohijazo Wrote:A ver; no me has entendido, amigo Aco.

Por supuesto que no hay que pasar por alto las atrocidades de Corea del Norte o de los ayatollas porque todos los países -y todos los credos religiosos- hayan cometido crímenes horrendos.

Pero en el occidente cristiano existe un tufillo condescendiente con el resto de culturas y religiones -no digo que tú lo tengas, por Dios, no te des por aludido- como si el cristianismo nunca hubiera roto un plato. Y no hay que remontarse tanto para encontrar criminales entre nosotros. Leopoldo II de Bélgica evangelizó entre seis y diez millones de negros; Hitler -y menos, Mussolini- masacraban judíos en países de la órbita cristiana; el gobierno australiano trató de exterminar a los aborígenes de su tierra con matanzas, secuestros de niños, hambrunas y pestes; Nicolás II era un déspota por la gracia de Dios en un país donde el poder mantenía excelentes relaciones con la Iglesia rusa ortodoxa. El propio reino de España de Alfonso XIII bombardeó con gas mostaza las poblaciones del Rif, cuando las armas químicas ya estaban prohibidas.

En mi opinión, los pertenecientes a la cultura judeocristiana no somos quiénes como para dar o quitar carnets de ciudadanos del mundo. Ni nadie.
Definitivamente, la cultura cristiana ha causado estragos en algunos campos, en concreto respecto al pecado y el sentimiento de culpa, la auto crítica exacerbada y la visión "relativa" del mundo... Wink

morenohijazo Wrote:Lo que es peligroso no es el islam, sino la manera de interpretarlo que tienen algunos. Pero, ojo, el fanatismo crece en el mundo musulmán porque hay unas tremendas desigualdades sociales, culturales, económicas, entre las élites dirigentes y los estratos más bajos. Y, en muchos casos, los gobiernos coloniales de Francia e Inglaterra y posteriormente EEUU han mostrado muy poco interés, durante el siglo XX, y lo que llevamos del XXI, por educar y democratizar estas sociedades.
Sobre la pobreza y el islamismo se puede leer «God and Mammón: Does Poverty Cause Militant Islam» [Dios y Mamón: la pobreza como causa del islamismo militante], de Daniel Pipes , en National Interest, 2002. O lo que dice un clásico en la lucha de la libertad contra el islamismo: "Por qué no soy musulmán", de Ibn Warraq (es un seudónimo, of course, para que no le pase nada):
Quote:La pobreza no es la causa primordial del fundamentalismo islámico.1 Las investigaciones de sociólogos como el egipcio Saad Eddin Ibrahim y del economista Galal A. Amin, así como las observaciones de periodistas como el palestino Kahild M. Amayreh y del líder político argelino Sad Saadi, llegan a la misma conclusión: que el moderno islamismo lo consti-tuyen hombres jóvenes de clase media o alta, profundamente motivados, con buenas posibilidades de ascenso social e instruidos, a menudo diplo-mados en ciencias o ingeniería.
Los propios islamistas rara vez hablan de la pobreza. Como declaró el ayatollah Jomeini: «No hemos hecho una revolución para bajar el precio del melón.» Los islamistas necesitan dinero para comprar armas, no para adquirir casas más grandes. La riqueza es un medio, no un fin.
Ni Israel, ni Al Andalus, ni los EEUU... las causas del islamismo son el islam. Pongo las palabras de Ibn Warraq:
Quote:Tampoco reside la causa en la política exterior estadounidense, ya que la política sostenida con los árabes y musulmanes ha sido básicamente de acuerdos, no de antagonismo. Durante la guerra fría, Estados Unidos apoyó siempre a los árabes contra los comunistas. Las recientes actua-ciones militares de Estados Unidos apoyó siempre a los árabes contra los comunistas. Las recientes actúa en Oriente Medio han sido principal-mente a favor de los musulmanes, no contra ellos. Protegieron a Arabia Saudí y Kuwayt de Iraq, a Afganistán de los soviéticos, a Bosnia y Kosovo de Yugoslavia, y a Somalia del dictador militar Muhammad Farah Aidid.

¿Y qué tiene que ver la política exterior estadounidense con el asesinato de ciento cincuenta mil argelinos a manos de fanáticos islamistas? Sí, desde 1992 los islamistas han asesinado brutalmente a ciento cincuenta mil argelinos, es decir, quince mil personas por año en los últimos diez años. Esto equivale a cinco destrucciones como la de las Torres Gemelas por año, o a una cada dos meses y medio a lo largo de diez años. Cuando escribí este libro hace diez años, las principales víctimas del fundamenta-lismo islámico eran musulmanes, hombres, mujeres, niños, escritores, intelectuales y periodistas musulmanes.

La causa principal del fundamentalismo islámico es el propio islamis-mo. ¿Qué tiene que ver la política exterior estadounidense con la lapidación a muerte de una mujer por adulterio en Nigeria? Sólo tiene que ver con el islamismo y la ley islámica. La teoría y la práctica de la jihad —la política exterior de Bin Laden— no se tramaron en el Pentágono: derivan directamente del Corán y la hadith, la tradición islámica. Pero a los libera-les y los humanistas occidentales'les cuesta aceptar esto. El problema con los liberales y humanistas occidentales es que son amables, patológica y mortalmente amables. Creen que todo el mundo piensa como ellos, que todo el mundo —incluidos los fundamentalistas islámicos— desea las mismas cosas, tiene los mismos objetivos en la vida. Para los humanistas, los terroristas no son más que ángeles desilusionados, frustrados por el Gran Anarquista que es Estados Unidos.