![]() |
Se me acaba de caer un referente - Printable Version +- Foro del colectivo Desiertos Lejanos. (https://foro.desiertoslejanos.com) +-- Forum: General (https://foro.desiertoslejanos.com/forum-4.html) +--- Forum: Charla general. (https://foro.desiertoslejanos.com/forum-7.html) +--- Thread: Se me acaba de caer un referente (/thread-1416.html) |
Se me acaba de caer un referente - larean - 19-02-2012 Tengo que confesar que hace tiempo que Eduard Punset me ponía algo nervioso. Sus metáforas entusiastas, con frecuencia, me parecían excesivas y no respaldadas por los datos de los científicos a los que entrevistaba. Sus libros, cada vez más vacíos de contenido interesante. Pero hoy he descubierto con estupefacción que defiende la acupuntura (en Muy Interesante) y que, en el pasado, ha entrevistado a personajes como Deepak Chopra o ¡Uri Geller! de forma laudatoria. http://blogs.elcorreo.com/magonia/2010/05/25/eduard-punset-apuesta-la-acupuntura-y-energia-qi-su/ Ahora entiendo mejor el gato que le tienen escépticos y divulgadores como Schwarz o Gámez, que yo atribuía, al menos en parte, a cierta envidia profesional, dado que Punset es economista y político, no científico. Estoy desolado. Pero rescato una frase genial de Schwarz, que podemos aplicar a nuestros queridos adversarios: "Si el periodista no es riguroso siempre, no es fiable nunca." Léase este post. Merece mucho la pena: http://charlatanes.blogspot.com/2010/05/punset-y-los-problemas-de-la.html Me hago el propósito de no seguir más al divulgador más famoso de España... que resulta que no es divulgador ni nada. Se me acaba de caer un referente - morenohijazo - 19-02-2012 Muy bueno. Mauricio-José Schwarz, como Luis Alfonso Gámez, Eduardo Giménez, y otros (ver una selección de enlaces en http://charlatanes.blogspot.com/p/enlaces-recomendados.html) y en inglés, sobre todo http://www.skeptic.com/ son personas que da gusto leer, en general, por su capacidad de síntesis, su análisis racionalista, su flexibilidad de criterio y su sentido del humor. Desgraciadamente (y lo digo con franco pesar) en el mundo actual da lo mismo presentar una batería de pruebas frente a la general preferencia por el "mundo mágico" de la población. No hablo ahora del 11-M, donde creo que nuestra labor ha sido tan importante en los últimos años como referencia del anticonspiracionismo que no tiene parangón, y tiene su traducción en el consuelo de las víctimas, los sólidos argumentos ofrecidos a los que mantienen una postura racionalista y ¿por qué no pensarlo? el análisis que puede haber sido interesante para los fiscales y abogados o jueces que nos lean. Pero, una vez aniquilado el tema del "conspiracionismo 11-M", la cuadrilla de Atónita, lesconil, 1132, belga y similares marcharán a buscar otra patraña: el accidente de Barajas, el helicóptero de Rajoy, el Prestige, o lo que sea. A mis discípulos en el trabajo intento inculcarles un sólido y férreo interés por el escepticismo (no por la incredulidad) y por el pensamiento racional. Siempre les cuento una anécdota personal. Debatiendo con teólogos (algunos seglares, otros sacerdotes) todos estuvimos de acuerdo (como cualquier persona informada actual) que el Nuevo Testamento está lleno de episodios sin veracidad histórica: la matanza de los inocentes, las genealogías de Jesús, las Bodas de Caná, la existencia de Nazareth en el siglo II A.D., etc. Sin embargo, a la hora de concluir si la Iglesia debía de renunciar a estos "cuentecillos" y limitarse al mensaje evangélico, allí (excepto algunos teólogos izquierdistas) ya no estaban de acuerdo: se defendía que "miles de millones de fieles" "no estaban preparados para ello" o "esperaban éso del mensaje de la Iglesia" o "no comprenderían el mensaje si el lenguaje no era apropiado a su entendimiento"... o argumentos similares. En el fondo es lo de Punset: Con un argumento típicamente paternalista ("son tontos y no me entienden") se esconde lo que de verdad se busca: comercialidad: a muchos oyentes, muchos anuncios; a muchos fieles, muchos donativos. Se prefiere falsear escandalosamente el mensaje de la Ciencia para que los oyentes no escapen a otros programas donde les den basura; se prefiere falsificar el mensaje de Jesús (fuera cual fuera en su origen) para que los fieles que quieren creer en los Reyes Magos o milagros a tutiplén no se vayan hacia la santería u otras supersticiones Se me acaba de caer un referente - gremlin - 19-02-2012 larean Wrote:Tengo que confesar que hace tiempo que Eduard Punset me ponía algo nervioso. Sus metáforas entusiastas, con frecuencia, me parecían excesivas y no respaldadas por los datos de los científicos a los que entrevistaba. Sus libros, cada vez más vacíos de contenido interesante. Eso te pasa por leer "Muy Interesante". La revista comenzó bastante bien allá por los años 80 (creo recordar que era esa época, y llegué a tener la colección completa), con intenciones aparentes de divulgar ciencia en términos inteligibles para la generalidad de la población, a poco que supieran leer, pero con el tiempo fué derivando a un desagradable (para mí) sensacionalismo de "Sálvame De Luxe". La gota que colmó el vaso fué la aparición de Ctrol+C(ésar) Ctrol+V(idal) como historiador de referencia. Ese día dejé de comparla y en la víspera del inmediato San Juan el fuego dió buena cuenta de la colección. Se me acaba de caer un referente - larean - 19-02-2012 Ja, ja. Te voy a decir por qué leo Muy Interesante a veces. Porque la casa en la que vivo, hace diez años, mantiene una suscripción a tal revista a pesar de que yo no la renuevo. Y sin embargo, sigue llegando, a nombre de los antiguos inquilinos. Es uno de esos misterios de la vida. Y que conste que, dado entre otras cosas que César Vidal escribía la parte de Historia, me parecía una cosa impublicable. Pero yo no hablaba de Muy, sino de Punset, cuyas correrías anticientíficas yo ignoraba. |