![]() |
Vuelve El Mundo a la carga. - Printable Version +- Foro del colectivo Desiertos Lejanos. (https://foro.desiertoslejanos.com) +-- Forum: Conspiración (https://foro.desiertoslejanos.com/forum-3.html) +--- Forum: Conspiración (https://foro.desiertoslejanos.com/forum-6.html) +--- Thread: Vuelve El Mundo a la carga. (/thread-283.html) |
Vuelve El Mundo a la carga. - larean - 07-02-2007 Cita a El Comercio, así que copio la noticia de ahí. Hay también un editorial al que no tengo acceso. Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil estuvieron en Villabona para contrastar una información relevante sobre Antonio Toro y el tráfico de explosivos en Asturias. Fue el 14 de febrero de 2003, un año antes de los atentados del 11-M. Dos investigadores se personaron en el centro penitenciario asturiano para entrevistar a un recluso que podía tener conocimiento de una posible transacción de dinamita a la banda terrorista ETA. Los agentes querían contrastar de este modo los datos que sobre el mismo asunto les había facilitado hacía apenas una semana su confidente el marroquí Rafá Zouhier, hoy imputado, al igual que Toro, en la masacre de Madrid. La entrevista se produjo entre las 10.15 y las 11.30 horas y en ella, además de los agentes enviados desde Madrid, se encontraba presente el entonces capitán jefe de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Oviedo, Pedro Amable Marful. En ella el recluso I. P. M. aseguró que conocía personalmente a Antonio Toro, si bien matizó que «sólo habló con él en dos o tres ocasiones», y añadió que «conoce muchas de sus actividades a través de un amigo en común». Tras esas puntualizaciones, el informador aseguró a los tres agentes que Antonio Toro «posee unos ciento cincuenta kilos de 'goma 2' enterrados» en algún lugar que dijo desconocer. EL COMERCIO ha tenido acceso al informe oficial que los agentes encargados de esa operación realizaron al día siguiente y que fue remitido a sus superiores en la Dirección General de la Guardia Civil. Ese documento forma parte del sumario del 11-M. En él los agentes recogen cómo I. P. M. les contó que «el explosivo lo tiene almacenado Emilio, novio de la hermana de Antonio, el cual fue encargado de una mina». Cuenta, además, que «tiene conocimiento de que han vendido cantidades importantes de explosivos y que hace unos meses unos jóvenes que pertenecían a ETA realizaron negociaciones para adquirirlos». Al parecer, según cuenta el testigo, la transacción no llegó a realizarse porque «la intención que tenían era quitárselos y no comprarlos». A preguntas de los guardias civiles, I. P. M. contesta que «Toro conoció a los miembros de ETA cuando estuvo interno en la prisión de Villabona», es decir durante su reclusión entre julio y diciembre de 2001 tras ser detenido por la 'operación Pipol'. También enumeró otras actividades delictivas a las que, dijo, se dedicaba habitualmente Toro, como el tráfico de drogas, «sobre todo de cocaína y pastillas, y a la venta de coches robados bajo la tapadera de una casa de venta de vehículos de segunda mano». El informador mencionó de oídas la 'operación Pipol' y así lo recoge el informe y de ella dijo que «se intervinieron numerosos detonadores, si bien lo que estaban siguiendo era la incautación de explosivos». El informe de la UCO es detallado hasta el punto de que describe el estado psicológico del denunciante: «El interno se muestra muy nervioso, con temblores de manos y dice que esta situación se debe a que tiene mucho respeto a los agentes y que es la primera ocasión en que facilita información a las Fuerzas de Seguridad». Añade, además, que «todo lo que va a decir es verdad». Eufórico ante el negocio Los agentes de la UCO contactaron con I. P. M. después de mantener un encuentro con su confidente Rafá Zouhier, quien les informó de que Toro «podía conseguir todo el explosivo que necesite». La entrevista entre el marroquí y los guardia civiles se produjo el 6 de febrero de 2003, en un restaurante de Oviedo, y duró tres horas y media. En ese tiempo, según se desprende del informe redactado por los agentes de la UCO, Rafa Zouhier se había visto con Toro tan sólo veinticuatro horas antes. Al marroquí le acompoñaba en esa cita un primo y ambos habían viajado a Oviedo en un coche alquilado. Zouhier comunicó a los agentes que la conversación comenzó con un negocio sobre la venta de un Jeep Cherokee y que, una vez la conversación derivó hacia los explosivos 'goma 2 Eco', «Antonio dijo que puede conseguir todo el explosivo que necesite y que vende dos kilos y medio a un millón de pesetas». También sugirió que acepta otras formas de pago «como canjearla por droga, en concreto cocaína, y que si llega a un acuerdo sobre la droga el canje sería de cinco kilos por uno de cocaína». Antonio Toro, siempre según el testimonio del confidente de la Guardia Civil, se mostraba dispuesto a colocar el explosivo en el punto que interesase al cliente y lo consigue, dice, «a través de algún contacto que tiene en una mina». También apuntó que volvieron a quedar para verse la semana del 10 al 17 (de febrero de 2003) y los agentes anotan que Toro se mostró «muy eufórico ante la posibilidad de realizar una venta o canje de una cantidad importante». Entre los datos interesantes para la investigación que aporta Zouhier destaca las precauciones que supuestamente tomaba Toro para no ser capturado. «Los cartuchos de 'goma 2' tienen impresos una numeración y se encargan de eliminarla ya que a través de ésta se puede saber el origen», explica el confidente. No era la primera vez que Rafá Zouhier escuchaba a Toro hablar de explosivos. Ambos se conocieron en setiembre de 2001 en el módulo 8 de la prisión de Villabona, cuando cumplían condena por distintos delitos. Toro, tras su detención en la 'operación Pipol', y Zouhier, porque había reventado el escaparate de una joyería en Parque Principado. Durante ese tiempo de reclusión Toro también le habló de los explosivos e, incluso, tuvo ocasión de conocer a Emilio Suárez Trashorras en los locutorios de la cárcel, cuando éste visitaba al hermano de su novia. Sobre estos hechos declaró Zouhier como testigo en el juicio del 'caso Pipol' que se acaba de cerrar con una sentencia condenatoria para los dos avilesinos por tráfico de drogas y también por depósito y tráfico de dinamita. El testimonio de Zouhier y la confirmación del testigo I. P. M., que será llamado a declarar en el juicio del 11-M, llegó a la Guardia Civil a principios de 2003. Este informe, al que ha tenido acceso este periódico, pone en evidencia que una vez más las Fuerzas de Seguridad fallaron en su investigación de la trama de los explosivos previa al 11-M. Sólo unos meses antes, en 2002, otro recluso de Villabona, José Ignacio Fernández Díaz, 'alias Nayo', prófugo de la 'operación Pipol' y conocido de Toro y Trashorras, había transmitido a su abogado, para que llegara a un pacto con la Fiscalía Antidroga y le fuera rebajada la condena, que los dos avilesinos guardaban en un zulo, cerca de Illas, 400 kilos de dinamita. La Policía abrió una investigación, pero no encontró nada. Tras cometerse los atentados, el capitán Marful, que estuvo presente en el interrogatorio al testigo I. P. M, lamentó en su despacho, con lágrimas en los ojos: «Si hubiéramos investigado más...». http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20070206/portada/guardia-civil-supo-2003_20070206.html Vuelve El Mundo a la carga. - Rasmo - 07-02-2007 El editorial de El Mundo, cortesía de kickjor: "LA CONEXION ETA-ASTURIAS ESTABA ESCRITA La Guardia Civil tuvo conocimiento a comienzos de 2003 por un preso de la cárcel de Villabona que Antonio Toro había estado negociando con ETA la venta de Goma 2. Así lo revelaba ayer El Comercio, diario del grupo Vocento, que hacía referencia a un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en el que se relata que un recluso declaró a varios agentes que Toro tenía «enterrados» 150 kilos de Goma 2 y que había estado en tratos con militantes de ETA. EL MUNDO ha tenido acceso a ese informe, fechado el 15 de febrero de 2003, un año antes de la masacre de Madrid. El preso se llamaba J.I.P.M., y declaró a los agentes de la UCO que «unos jóvenes que pertenecían a ETA realizaron negociaciones [con Toro] para adquirir explosivos si bien, al parecer, su intención era quitárselos y no comprarlos». J.I.P.M. precisó que «Toro les conoció cuando estuvo interno en Villabona» ( de julio a diciembre de 2001). (.../...) La versión de este preso concuerda con los testimonios de Lavandera, El Nayo y Zouhier, que informaron a las Fuerzas de Seguridad del Estado en diversos momentos que Toro y su cuñado, Emilio Suárez Trashorras, traficaban con importantes cantidades de dinamita. El abogado de El Nayo había revelado a la Fiscalía en 2002 que su cliente le había dicho que Toro manejaba cientos de kilos de explosivos que quería cambiar a ETA por armas. En julio de 2001, Lavandera se acercó a una comisaría para denunciar que Toro buscaba a alguien que supiera fabricar «bombas con móviles» y que se jactaba de que ETA estaba dispuesta a pagar por ello una gran cantidad de dinero. Según Lavandera, agentes de la Policía se dirigieron a él días después «para advertirle que si volvía a relacionar a Toro con ETA era hombre muerto». El testimonio de J.I.P.M., recogido en el informe de la UCO y registrado en la Guardia Civil, ha sido incorporado al sumario. ¿Por qué se ha ocultado hasta ahora? ¿Por qué ni el juez ni la fiscal ni las Fuerzas de Seguridad quisieron investigar esa posible conexión con ETA, que queda reforzada por la casualidad de que el coche que la banda hizo explotar en Santander fue robado en el callejón del almacen de Trashorras? Zapatero aseguró en el Congreso que no se deducía de la investigación policial «relación alguna» entre el comando islamista y ETA. El documento que hoy publica EL MUNDO demuestra que sí existía esa pista que jamás fue investigada." Y este otro: "Lavandera lo advirtió en el verano de 2001 Alertó en 2001 a la Policía y a la Guardia Civil de lo que estaba sucediendo en Asturias. Francisco Javier Lavandera denunció que Antonio Toro y José Emilio Suárez Trashorras ofrecían grandes cantidades de explosivos para su venta. Según la denuncia, estos dos asturianos también buscaban a alguien que supiera fabricar bombas con móviles. Pese a su advertencia, la trama asturiana siguió funcionando sin intervención de las Fuerzas de Seguridad, al igual que en los casos de 'Nayo' y de Zouhier. Sus denuncias quedaron también recogidas en una cinta magnetofónica que fue localizada en el cuartel de Cancienes, ocho meses después de los atentados del 11-M. En ella se escuchaba cómo narraba sus reiteradas denuncias sobre la trama de explosivos. La cinta fue grabada en el verano de 2001. Lavandera, incluso, se ofreció para hacer de gancho y capturar a los delincuentes. Sobre la mesa, los nombres de Toro y Suárez Trashorras" Vuelve El Mundo a la carga. - Quinta Enmienda - 07-02-2007 No parece que aporte nada nuevo, más allá de confirmar lo ya sabido: que Toro presumió de tratar con ETA. Eso se investigó, se incorporó al sumario y además el confidente va a testificar en el juicio. Lo que yo alucino es como la "vacilada" de un preso en el "maco" de la que no hay un solo dato válido que la confirme se puede convertir en titular en prensa. Lo que no nos cuentan ni El Comercio ni El Mundo es la NULA credibilidad del confidente. Sobre todo cuando dice: "«unos jóvenes que pertenecían a ETA realizaron negociaciones [con Toro] para adquirir explosivos si bien, al parecer, su intención era quitárselos y no comprarlos». J.I.P.M. precisó que «Toro les conoció cuando estuvo interno en Villabona» ( de julio a diciembre de 2001)." Los dos etarras con los que coincidió en Villabona, Asier Uribarri Benito y Aratz Gómez Larrañaga, estaban encarcelados en las fechas en las que el confidente dice que Toro intentó venderles la dinamita. Evidentemente el confidente mentía. Y aquí tienen ustedes la opinión que a estos etarras les daba la información de El Mundo y como niegan las acusaciones sin pruebas de El Mundo: "Sobre las informaciones publicadas por El Mundo afirman que “llevan meses vendiéndolo por capítulos” y que “están intentando justificar la hija putada que hicieron los del PP. Porque aquí te viene uno ofreciéndote comprar una pistola y lo mandas a tomar por el culo. Pero si son unos chivatos, unas perrancas y lo sabía todo el mundo”. Además compara con un chiste de Gila la información de este diario sobre el teléfono de ETA que proporcionaron a Toro Castro: “Dan a entender que le dieron un teléfono para llamar a la oficina de ETA, como si fuese un chiste de Gila”. En otra de las conversaciones siguen despreciando las informaciones que les acusan de comprar dinamita: “Decían que había dos etarras… éramos Asier y yo” y “están diciendo que estábamos comprando dinamita y no sé qué hostias como si esto fuese el Corte Inglés. Encima a ese tío no le conozco, ni le reconozco. Me da una rabia”. "QUERÍAN VENDER LOS EXPLOSIVOS A TODO DIOS" Sobre su relación con Toro Castro, en otra conversación dicen que “el tío que vendió los explosivos estuvo aquí en la cárcel, un bocazas de puta madre, no he tenido relación con él pero le he conocido, él estaba en otro modulo…”, y añade “total que antes de vender a los moros los explosivos, por lo visto el tío nos los quería vender a nosotros ¿entiendes?”. Además siguen hablando de Castro: “Los quería vender a todo dios porque andaba pegando voz en grito que tenía Goma 2, pero claro aquí no te puedes imaginar que un tío en sus cabales…”. Los presos hablan sobre Juan Luis Camarero, y uno de ellos también dice: “A raíz de que estuvieron aquí han sacado una película en El Mundo pero… que al pobre Juan Luis Camarero López lo han tenido frito”. En otro diálogo se vuelve a referir a este tipo de informaciones diciendo que El Mundo “cada día saca cosas nuevas” y afirman: “Pero fíjate que son hijos de puta que están intentando meterles la mierda. Estaban en preventivos y que si habían contactado con ellos y les preguntas y comentan que nada de nada. Y es mentira”. "http://3diasdemarzo.blogspot.com/2004/10/presos-de-eta-niegan-vnculos-con-el-11.html" Sorprendentemente estos dos presos que si que tienen alguna relación con los implicados en el 11-M no han sido llamados a declarar como testigos. Vuelve El Mundo a la carga. - Cero07 - 07-02-2007 A mí me gustaría preguntarles algo a los investigadores incansables de El Mundo y al Sr. Martínez Pujalte que, como es habitual, surfea con desvergüenza sobre la olita creada por el periódico de PJ Ramírez: Aunque Antonio Toro hubiera vendido una tonelada de dinamita a ETA ¿Qué tendría eso que ver con los atentados del 11-M? Vuelve El Mundo a la carga. - Lior - 07-02-2007 Si el ácido bórico resultó tan rentable... (ahí la respuesta cero07) Vuelve El Mundo a la carga. - Cero07 - 07-02-2007 Lior Wrote:Si el ácido bórico resultó tan rentable... (ahí la respuesta cero07)No veo la relación, Lior. Antonio Toro es un delincuente como ha quedado acreditado tras la sentencia del caso Pipol. Traficaba con drogas, coches robados y explosivos y se los ofrecía a quien pensaba podía comprárselos. Supongamos que se demostrara de forma indubitada que Toro vendío dinamita a ETA ¿Qué tiene esto que ver con los atentados del 11-M?. O dicho de otra manera, los compradores de la dinamita de Toro para pesca ilegal u otros usos igualmente ilegales ¿tienen alguna relación con los atentados del 11-M? Saludos Vuelve El Mundo a la carga. - torque - 07-02-2007 Cero07 Wrote:Queda establecida una conexión más ETA-11M. ¿Por qué, cuando aparecen esas conexiones, os poneis tan nerviosos?Lior Wrote:Si el ácido bórico resultó tan rentable... (ahí la respuesta cero07)No veo la relación, Lior. ![]() Vuelve El Mundo a la carga. - Cero07 - 07-02-2007 torque Wrote:Queda establecida una conexión más ETA-11M. ¿Por qué, cuando aparecen esas conexiones, os poneis tan nerviosos?La razón de nuestro nerviosismo es evidente: puede que Moraleda y Rubalcaba se rindan a Martínez Pujalte y Del Burgo y dejen de pasarnos la subvención. ¿Te parece poca razón? Egoista, que sólo piensas en lo tuyo. Vuelve El Mundo a la carga. - RUPERTU CARLOS - 08-02-2007 torque Wrote:Queda establecida una conexión más ETA-11M. ¿Por qué, cuando aparecen esas conexiones, os poneis tan nerviosos?Lo curioso del caso es que seguiría sin haber conexión alguna entre ETA y el 11-M, por mucho que se confirmase todo lo apuntado por El Comercio. Si yo voy a un kiosco a comprar un periódico, y tres horas más tarde un señor compra en el mismo kiosco el mismo diario, ¿se supone que ese hombre y yo nos tenemos que conocer por narices? Porque según la retorcida lógica de algunos, no sólo nos deberíamos conocer, sino que incluso se podría decir que somos íntimos o amantes, sin falta de más pruebas. :o Vuelve El Mundo a la carga. - larean - 08-02-2007 Cero07 Wrote:A mí me gustaría preguntarles algo a los investigadores incansables de El Mundo y al Sr. Martínez Pujalte que, como es habitual, surfea con desvergüenza sobre la olita creada por el periódico de PJ Ramírez:¡Bingo! Vuelve El Mundo a la carga. - larean - 08-02-2007 Torque: ¿Quién está nervioso? ¿Comentar una intoxicación más de El Mundo es ponerse nervioso? La lógica conspiracionista está blindada. Si comentas algo, estás nervioso. Si no lo comentas, callas como p... Cara yo gano, cruz tú pierdes. Vuelve El Mundo a la carga. - torque - 08-02-2007 larean Wrote:Torque:EhhhHHHH que puse una carita sonriente al lado del comentario. Si ya dice Federico que en la radio la ironía no se entiende ![]() Vuelve El Mundo a la carga. - Mangeclous - 08-02-2007 Larean está nervioso, nanananana... ![]() Vuelve El Mundo a la carga. - larean - 08-02-2007 Ja, ja, ja. Perdona, Torque, me he despistado. ![]() ![]() Vuelve El Mundo a la carga. - elreydelabaraja - 08-02-2007 No nos pongamos nerviosos. Esta noticia es un duro varapalo a las blancas, pero todavía podemos enrocarnos y acabar la partida en tablas. ![]() Vuelve El Mundo a la carga. - Der Forscher - 12-02-2007 El martir Zougam Y vuelven a la carga. Cuánto caso hacen de lo que los etarras dicen para evitar la carcel? Ya me está hirviendo la sangre, jo, con lo bien que había manecido. Vuelve El Mundo a la carga. - Rasmo - 12-02-2007 El Mundo de hoy es un poema. Interesantísimo. Incluye un editorial revelador de la actitud artera del diario y dos operaciones de blanqueo de imputados (Zougam y Saed el Harrak). En relación con Zougam, el artículo de Antonio Rubio incluye las afirmaciones de éste: Quote:Zougam afirma que le implicaron en el 11-M por negarse a trabajar para el CNIY los argumentos de su defensa: Quote:El último abogado de Jamal Zougam, José Luis Abascal, mantiene en su escrito de defensa que el testigo S-20-04-A-27 aseguró que el marroquí colocó una bolsa en el piso bajo de un vagón que minutos después estalló en la estación de El Pozo. Y recuerda el letrado que los Tedax han certificado que la explosión de ese mismo vagón se produjo en el piso superior y que por lo tanto no era la bolsa de Zougam y que tampoco era Jamal quien estaba en el tren. Abascal también mantiene que Zougam fue identificado por dos testigos después de que su fotografía saliera en los medios de comunicación.Curiosamente, el periodista no recuerda que otro testigo lo reconoció antes de que su fotografía apareciera en los medios, pero sí incluye la opinión del acusado: Quote:«Los testigos fueron buscados y pagados, pero creo que para la próxima vez deberán buscarlos con mejor memoria o a lo mejor tiene razón el refrán de que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo».Y, para apuntalar la oscura sombra de sospecha que se cierne sobre este caso, el artículo termina con el siguiente apunte: Quote:Dos colaboradores de la Policía han denunciado y revelado que sus controladores les pidieron que implicaran en la trama del 11-M a Jamal Zougam.¿Y quiénes son esos "dos colaboradores de la Policía? Lo han adivinado: Cartagena y Trashorras. Al primero ya se ha hecho referencia en este foro. No voy a repetir los argumentos que colocan su credibilidad al nivel de, pongamos por caso, las esponjas de mar. Respecto a Trashorras, dice el Sr. Rubio en su artículo: Quote:Suárez Trashorras, que proporcionó los explosivos al comando que atentó en los 'trenes de la muerte' y que era confidente del inspector Manuel Rodríguez, también señaló a este periódico en septiembre de 2006 que después de su detención le pidieron que relacionara a Zougam con el 11-M: «Desde el primer momento en la comisaría de Avilés empezó una negociación ofreciéndome todo tipo de cosas para que mantuviera ante el juez una versión que incriminara a 'El Tunecino' y a Jamal Zougam».Un párrafo muy instructivo. Ahora Trashorras no es aquella pobre "víctima" de un golpe de Estado a quien El Mundo dedicó su propia operación de lavado con blanco nuclear. Tras las últimas resoluciones judiciales, procede añadir lo que aquí se ha resaltado en negrita. Sin embargo, cabe preguntarse por qué no se extrae la conclusión obvia: si Trashorras ha sido finalmente condenado por tenencia de explosivos, si fue quien proporcionó los explosivos de la masacre; si no es el buen chico que aparentaba ser ¿qué fiabilidad pueden tener sus declaraciones? Algunas costumbres periodísticas parecen difíciles de abandonar. Hoy el héroe caído Trashorras es una referencia para apuntar a que Zougam también es una (¿otra?) víctima. ¿Soy el único al que esto le chirría un poco? El artículo del Sr. Rubio, por lo menos, es parco en lenguaje emotivo y tiene la decencia pro forma de incluir una alusión a los elementos inculpatorios y de los argumentos de la fiscalía contra el imputado. El otro lavado de cara del día, en cambio, es bastante más sangrante, lo cual no puede sorprender si vemos quién lo firma: sí "ese magistral periodista de investigación que es Fernando Múgica" (Del Burgo dixit, El Mundo, 9.9.2006). El beneficiario de este "lifting" periodístico es Saed el Harrak, a cuento de una nueva prueba fantasma, de esas que, según el diario de referencia, aparecen por arte de magia. No entraré en esos pormenores. Pero el tono del artículo es digno de comentario. ¿Quién habló de periodismo objetivo e imparcial? De eso nada, cuando hay que hablar de los imputados por el 11-M toca ser tierno y simpático con estos buenos chicos. Quote:El 6 de mayo de 2004, prácticamente dos meses después de los atentados del 11-M, el marroquí Saed el Harrak, de 32 años, fue detenido. Para él fue un hecho inesperado. No había intentado huir porque no se le pasó por la cabeza que fueran a relacionarlo con la masacre. Llevaba ya bastantes años en España. Era un simple trabajador por cuenta ajena y se había integrado sin dificultad.Vamos, un buen chico. Quote:[Los policías] le apretaron las clavijas para que dijera por qué su número de teléfono aparecía en el listado de llamadas de varios de ellos. También querían saber por qué encontraron su número de móvil, apuntado en un papel, en el piso de Leganés donde murieron varios de los implicados. Las respuestas fueron las de un hombre normal. [...] Los investigadores se dieron cuenta de que no hablaba con ansiedad ni tenía necesidad de llenar los huecosUmmm, esto de los números de teléfono apuntados en una lista... ¿nos suena de algo? ¿Por qué cuando a Benesmail se le encuentran (supuestamente) los teléfonos de unos etarras (¿o eran sólo unas direcciones?) se trata de un indicio insoslayable, pero con Saed es una menudencia? Ah, lo dicho, que es un buen chico. Pero lo mejor del artículo es el apartado que lleva por esclarecedor título: "Maltrato en comisaría": Quote:Saed es un hombre serio, corpulento, que ha tenido que luchar mucho para salir adelante. No le intimidaron los gestos poco corteses de los muchachos más duros de la Unidad de Información. Así que el 10 de mayo de 2004, cuando habló con el juez por primera vez, después de cuatro días de interrogatorios policiales, no tuvo ningún problema en decir con claridad que la Policía le había "golpeado [...]". [...] Pormenorizó que había contado lo de los golpes, en la tarde del día anterior, al médico forense y que, con posterioridad, tras irse el doctor volvieron a pegarle.No, no estamos leyendo el Gara. En ningún momento se pone en duda la credibilidad del sujeto, ni mucho menos, pues todos conocemos "los gestos poco corteses" de la poli española. Los batasunos nos lo recuerdan constantemente. Pero la cosa sigue: Quote:... En resumen, Saed compró un coche y lo usó con las mismas placas cuyo robo había sido denunciado. Ni el terrorista más tonto de la Tierra haría algo parecido a no ser que estuviese [sic] ajeno a los hechos. En el piso de Leganés [...] se encontró, sin embargo, el contrato de compraventa de ese vehículo [...]. Es evidente que alguien quiso poner el foco en ese vehículo que llevaría tarde o temprano a Saed el Harrak.Evidente, por supuesto. Y, para terminar, el "magistral" Múgica se acerca al protagonista de la hagiografía para entrevistarlo en persona. Saed le espeta: Quote:«¿Cuánto está dispuesto a pagar EL MUNDO para que yo les cuente cosas?». Le comento la verdad, que yo no he pagado nunca por hacer una entrevista. Y entonces él pierde todo el interés. Apenas si me permite algo de tiempo para formularle un par de preguntasCon este relato, es de suponer que el periodista trata de apuntarse un tanto frente a quienes, tras el affaire Trashorras, hicieron acusaciones de revelaciones previo pago. No sé por qué, el efecto que me produce es el contrario del que supongo en el autor. Para empezar, que Saed haga esa pregunta indica que, al menos, alguno de los imputados tiene la impresión de que ese periódico es de talonario fácil. Y, por otro lado, que "pierda todo interés" al saber que no hay money puede servir para hacer dos deducciones: primero, Saed (¿como otros?) está en venta; segundo, tal vez no sea ese monaguillo que nos pinta Múgica. Lo que, en cualquier caso, nos regala este último es un texto que simpatiza claramente conn los intereses de uno de los principales imputados por la masacre. Una actitud cuando menos discutible, en mi opinión. Y, para terminar, el editorial de hoy contiene casi una declaración de principios que, por lo que tiene de impostura, me resulta especialmente vomitiva: Quote:Como hemos dicho en numerosas ocasiones, este periódico se ha limitado a investigar los hechos, aportando datos y poniendo en evidencia la escasa consistencia de la versión oficial, pero sin formular jamás una teoría alternativa.Puede que El Mundo no haya formulado una "teoría alternativa", pero sí ha insinuado y afirmado "hipótesis alternativas" con muy claras connotaciones golpistas e insidiosas, más allá de los meros "datos" y "hechos". ¿A quién quieren engañar? Se nota que están preparando la campaña de imagen en previsión de la futura sentencia. La frase: "Si el juicio sirviera para corroborar la versión del juez Del Olmo y de la fiscal Sánchez..." Es para enmarcar. Señores de El Mundo, si se corrobora esa versión, ustedes tendrían que cerrar el chiringuito. Qué pronto quieren pasar página sobre las soflamas incendiarias y las invectivas con las que comentaron las actuaciones de estos dos funcionarios públicos, poco menos que prevaricadores y mucho más que incompetentes. Lo dicho, El Mundo de hoy es un monumento al cinismo. O, mejor dicho, son ellos mismos al natural. Vuelve El Mundo a la carga. - Mangeclous - 12-02-2007 Je, je, Poendere nos lee... ten cuidado, Peondere, no te vayas a intoxicar... :lol: Edito: Rasmo, en la nota de Benesmail ni siquiera había teléfonos, sino la dirección de una cárcel, si no recuerdo mal. Vuelve El Mundo a la carga. - Rasmo - 12-02-2007 Mangeclous Wrote:Je, je, Poendere nos lee... ten cuidado, Peondere, no te vayas a intoxicar... :lol:Gracias por la corrección. La incorporaré. Vuelve El Mundo a la carga. - Mangeclous - 12-02-2007 Esto decía: "Iragi Gurrutxaga Hariet. Parot, Unai Córdoba carretera Sevilla Madrid Km. 391 Apdo.479 1400 Alcolea" |