20-10-2008, 14:39:20
(This post was last modified: 30-10-2008, 17:28:43 by morenohijazo.)
Por razones conocidas, voy a empezar a publicar las FAQs aunque aún no están terminadas. Faltan enlaces a algunas citas, faltan algunas respuestas, y falta ordenar por temnas, cosa que haré cuando estén todas acabadas.
Mientras tanto, sentíos cómodos para sugerir preguntas, respuestas, enlaces...
Vamos allá
![[Image: donluisesverdad2by0.jpg]](http://img84.imageshack.us/img84/4507/donluisesverdad2by0.jpg)
A) EL SUMARIO
...que se tardó quince meses en contar oficialmente al juez la historia de la vida de Jamal Ahmidan?
No, no es cierto. Luis el Pino se refiere a un informe de la UCI remitido al juez en Junio de 2005. Textualmente, dice:
Hay muchos informes más, incluidos y no incluidos en el Sumario, que está orientado a esclarecer los hechos que ocurrieron el 11-M, tratando de evitar redundancias y de acumular información inútil para este objetivo.
Tan clamorosa es la mentira de Del Pino, que él mismo, en un hilo posterior presenta otro informe del 3 de Mayo de 2004 (menos de dos meses tras los atentados)
...que la versión oficial sobre la figura de Jamal Ahmidan, contenida en el Sumario, está plagada de contradicciones, omisiones y falsedades?
No. La Verdad Oficial no está en el Sumario. De hecho, nunca ha existido como tal una Versión Oficial. Tal creación es un invento de los conspiracionistas, que le atribuyeron todo tipo de declaraciones falsas, situaciones ridículas, hechos que nunca ocurrieron, para luego rebatirlos, y así decir que se ha triunfado de la Versión Oficial. Es la llamada Falacia del "Hombre de paja".
Lo más parecido a una versión oficial es, desde luego, la que se recoge en la sentencia de la Audiencia Nacional y la Casación por el Tribunal Supremo.
Lo que existe en el Sumario es un conjunto de informes, declaraciones de la fase de instrucción, órdenes y comunicaciones emitidas y recibidas en el juzgado. Existen contradicciones y discrepancias entre los distintos documentos que se pueden encontrar en el Sumario porque, errores aparte, los informes están redactados en muchas ocasiones por equipos distintos, en momentos distintos de la instrucción y refiriéndose muchas veces a materias diferentes. Con toda la información, el Juez del Olmo unificó los datos, casó las diferencias, y redactó su Auto de Procesamiento.
... que en el Sumario se atribuye a Jamal Ahmidan un domicilio perteneciente a su suegra, pese a que por aquel entonces vivía con su mujer en la Calle Villalobos?
En el Sumario se recogen muchos documentos. Algunos de ellos recogen la información que se fue obteniendo sobre Jamal Ahmidan antes o después de los atentados. Dado que hay contratos, interrogatorios de la Policía, etc, en los que no siempre dio su verdadera identidad, con frecuencia la dirección que se indica tampoco es la correcta.
Repasemos, por ejemplo, el Auto de Procesamiento (Pg 255):
Cuando Ahmidan fue ingresado en el CIE de Moratalaz, dio como filiación la de Said Tlidni, nacido el 18-5-70 en Tetuán, y residente en la calle Pozas, nº 4, de Pozuelo de Alarcón. Dicha calle no existe, pero puede ser también la explicación de que en el informe de la UCI de 2005, que Del Pino considera cuando le interesa como la Versión Oficial, aparezca dicha dirección. Y, por cierto, Gnaoui tenía casa en Pozuelo. Dado que una persona que da una identidad falsa puede inventarse la dirección, no es imposible que por asociación de ideas a Ahmidan se le ocurriera citar dicha localidad.
... que existen, en el Sumario, incongruencias de fechas incompatibles con una historia verosímil, como una orden de busca y captura emitida por la Audiencia Provincial de Madrid contra el "Chino", (con la identidad falsa de Zaid Kamel Abon), el 25/3/94, mientras él, supuestamente, estaba en la cárcel de Valdemoro (donde estuvo internado, con la identidad falsa de Ahmed Ajon entre 1992 y el 13/10/1995)?
Como se ha dicho antes, el Sumario reúne todas las pruebas obtenidas sobre el caso del 11-M que el Juzgado haya considerado necesario incluir. No se pretende que, entre ellas, haya una absoluta concordancia (que dará, en lo posible, el Auto de Procesamiento, y sobre todo, los juicios orales) porque son evidencias recogidas por distintas personas, en tiempos diferentes, y sobre temas que no siempre son los mismos.
Concretamente, sobre las órdenes de busca y captura citada, puede haber varias explicaciones; entre ellas, y sin ser exhaustivo:
Primero: puede existir un simple error de transcripción de una fecha, que haya pasado desapercibido por tratarse de un tema que no afecta, para nada, al 11-M
Segundo, mientras "El Chino" estaba en la cárcel como A. Ajon, puede haber llegado a las instancias judiciales una prueba de la complicidad de "El Chino" en algún delito anteriormente cometido, bajo la identidad de Z. Abon.
Tercero: Dada la demora de la Justicia española, quizá no sea imposible que un juzgado lleve tal retraso en la resolución de expedientes menores...
Cuarto: Aunque no lo sabemos, dada la pequeña pena a cumplir, es posible que "El Chino" estuviera en régimen semi-abierto y cometiese algún pequeño delito.
Quinto: recordemos que se trata de un gang, una banda, que dan nombres, filiaciones y apellidos falsos. Pudiera ser, incluso, que otro de los hombres de Jamal Ahmidan hubiera usado uno de los alias de "El Chino" para cometer un delito.
... que la cadena SER publicó el 16 de abril de 2004 una información sobre la fuga de "El Chino" del Centro de Moratalaz, en la que ya está el embrión de lo que luego sería la versión oficial, pero que ofrece graves discordancias con la Versión Definitiva?
Tal vez por equivocación de sus propios redactores, o por una mala información difundida por una agencia de noticias, la Cadena SER difundió una noticia errónea, en la que se mezclaban los datos de un intento de fuga ,sucecido en 1999 en la que se vio implicado un joven iraquí de 17 años de edad con iniciales Z.J., con la verdadera fuga de Jamal Ahmidan.
Alguien reparó en las iniciales Z.J. y, posiblemente creyendo descubrir una primicia, las relacionó con Jamal Zougham, y pocas horas después, al darse cuenta de que fue "El Chino" quien tenía relación con la fuga, la SER achacó la noticia sucedida en 1999 a éste último.
La historia publicada, en cualquiera de las dos versiones, era errónea, y la SER rectificó en su momento, como no podía ser de otra manera, pues las conclusiones a obtener eran tan absurdas como que "El Chino" tuvo su hijo a los 12 ó 13 años.
No se registró absolutamente ninguna consecuencia en la investigación policial ni judicial, el Sumario, el Auto de Procesamiento, ni las Sentencias Judiciales.
La alternativa, que es la teoría adoptada por Del Pino, es que la famosa "Versión Oficial" fue pergeñada en la información citada, publicada por la SER poco después de los atentados, en Abril de 2004. Eso llevaría a estas absurdas conclusiones:
-Los constructores de la complejísima conspiración que culminó con los atentados del 11-M, una posterior siembra de pruebas falsas, engañando al Gobierno de entonces y a la opinión pública, con cientos, o miles, de personas dispuestas a mentir, perjurar, ocultar pruebas, y ser cómplices de 200 asesinatos, no tienen idea de cómo elaborar una figura criminal que encabece el grupo terrorista, y tienen que esperar a que un redactor publique una noticia en una emisora para ello.
-Los constructores de la "Versión Oficial", que podrían haber modificado a su gusto la historia edificada sobre el armazón del delincuente del que hablaba la SER, presentan su personaje con el mismo nombre, apellidos, y bastantes similitudes en cuanto a peripecias (fuga de Moratalaz, prisión en Marruecos), pero con unas diferencias tan abismales que no pueden dejar de llamar la atención de cualquier persona que compare ambas historias. Por ejemplo, el Jamal Ahmidan de la noticia de la SER tenía 17 años en 2000. El "Chino" del Sumario pudiera haber sido presentado con otro nombre y otra edad ¿para qué presentarlo con el mismo nombre, y datos contradictorios?
-Nótese que, aunque la "Versión Oficial" fuese falsa, no habría, en cambio, ningún impedimento para que la CADENA SER hubiese publicado una noticia cierta, y existiese un Jamal Ahmidan nacido en 1982, encerrado en Moratalaz y luego en Tánger. Nuevamente, si la "Versión Oficial" es falsa e inspirada en la noticia de la SER ¿para qué coger tantos datos ciertos, como nombre y apellidos, prisión en Marruecos, etc?
La metedura de pata del periodista de la SER, o de quien le informó, no se hubiera producido de haber provenido la noticia de alguien verdaderamente cercano a la información. Es, precisamente, por dar palos de ciego, y no tener fuentes de primera mano, por lo que se producen tan clamorosos errores.
Y precisamente porque hay mucha separación entre la aparición de la noticia en la SER y el informe que aparece en el Sumario, y hay tantas contradicciones entre una y otra, podemos concluir que ambos puntos no están relacionados. Hasta el conspirador más tonto del Universo es capaz de filtrar una noticia del Juzgado a la Prensa sin cometer el cúmulo de errores que, según Del Pino, se cometieron, con una intención que, de todos modos, Don Luis no es capaz ni de imaginar. ¿Qué sentido tiene filtrar esa noticia a la Prensa, y hacerlo encima tan rematadamente mal?
Mientras tanto, sentíos cómodos para sugerir preguntas, respuestas, enlaces...
Vamos allá
![[Image: donluisesverdad2by0.jpg]](http://img84.imageshack.us/img84/4507/donluisesverdad2by0.jpg)
A) EL SUMARIO
...que se tardó quince meses en contar oficialmente al juez la historia de la vida de Jamal Ahmidan?
No, no es cierto. Luis el Pino se refiere a un informe de la UCI remitido al juez en Junio de 2005. Textualmente, dice:
Quote:La versión oficial acerca del personaje está contenida en un informe elaborado por la Unidad Central de Inteligencia y enviado al juez Del Olmo en junio de 2005, quince meses después de los atentados.Sin embargo, la existencia de este informe, oficial, añadido al Sumario de una manera que podríamos llamar provisionalmente definitiva, no constituye, ni muchísimo menos, el único resultado de la investigación policial, ni las únicas cuentas rendidas al Juez de Instrucción.
Hay muchos informes más, incluidos y no incluidos en el Sumario, que está orientado a esclarecer los hechos que ocurrieron el 11-M, tratando de evitar redundancias y de acumular información inútil para este objetivo.
Tan clamorosa es la mentira de Del Pino, que él mismo, en un hilo posterior presenta otro informe del 3 de Mayo de 2004 (menos de dos meses tras los atentados)
...que la versión oficial sobre la figura de Jamal Ahmidan, contenida en el Sumario, está plagada de contradicciones, omisiones y falsedades?
No. La Verdad Oficial no está en el Sumario. De hecho, nunca ha existido como tal una Versión Oficial. Tal creación es un invento de los conspiracionistas, que le atribuyeron todo tipo de declaraciones falsas, situaciones ridículas, hechos que nunca ocurrieron, para luego rebatirlos, y así decir que se ha triunfado de la Versión Oficial. Es la llamada Falacia del "Hombre de paja".
Lo más parecido a una versión oficial es, desde luego, la que se recoge en la sentencia de la Audiencia Nacional y la Casación por el Tribunal Supremo.
Lo que existe en el Sumario es un conjunto de informes, declaraciones de la fase de instrucción, órdenes y comunicaciones emitidas y recibidas en el juzgado. Existen contradicciones y discrepancias entre los distintos documentos que se pueden encontrar en el Sumario porque, errores aparte, los informes están redactados en muchas ocasiones por equipos distintos, en momentos distintos de la instrucción y refiriéndose muchas veces a materias diferentes. Con toda la información, el Juez del Olmo unificó los datos, casó las diferencias, y redactó su Auto de Procesamiento.
... que en el Sumario se atribuye a Jamal Ahmidan un domicilio perteneciente a su suegra, pese a que por aquel entonces vivía con su mujer en la Calle Villalobos?
En el Sumario se recogen muchos documentos. Algunos de ellos recogen la información que se fue obteniendo sobre Jamal Ahmidan antes o después de los atentados. Dado que hay contratos, interrogatorios de la Policía, etc, en los que no siempre dio su verdadera identidad, con frecuencia la dirección que se indica tampoco es la correcta.
Repasemos, por ejemplo, el Auto de Procesamiento (Pg 255):
Quote:El día 5 de diciembre de 2003. a las 12 horas...JAMAL AHMÍDAN, quien se identificó como YOUSEF BEN SALAH. con identificación EB 988593 (número de la tarjeta del pasaporte belga), con fecha de nacimiento 28 de octubre de 1973, nacido en Tetuán (Marruecos) y domicilio en Calle Pozas n° 4 de Madrid (SE TRATA DE LA MISMA IDENTIDAD SUPUESTA DADA EN EL CONTRATO DE LA FINCA DE CHINCHÓN EN ENERO DE 2004, EN LA COLISIÓN DEL 5 DE ENERO DE 2004 EN MADRID, ASÍ COMO AL SER MULTADO EL 29 DE FEBRERO DE 2004 EN BURGOS, ENTRE OTROS CASOS)...Anecdóticamente, en las multas del 29 de Febrero figura el número seis, y no el cuatro. Puede ser un error, o que Ahmidan dijera realmente el número 6. ¡Después de todo, estaba haciéndose pasar por quien no era! ¿Para qué dar una dirección correcta?
Cuando Ahmidan fue ingresado en el CIE de Moratalaz, dio como filiación la de Said Tlidni, nacido el 18-5-70 en Tetuán, y residente en la calle Pozas, nº 4, de Pozuelo de Alarcón. Dicha calle no existe, pero puede ser también la explicación de que en el informe de la UCI de 2005, que Del Pino considera cuando le interesa como la Versión Oficial, aparezca dicha dirección. Y, por cierto, Gnaoui tenía casa en Pozuelo. Dado que una persona que da una identidad falsa puede inventarse la dirección, no es imposible que por asociación de ideas a Ahmidan se le ocurriera citar dicha localidad.
... que existen, en el Sumario, incongruencias de fechas incompatibles con una historia verosímil, como una orden de busca y captura emitida por la Audiencia Provincial de Madrid contra el "Chino", (con la identidad falsa de Zaid Kamel Abon), el 25/3/94, mientras él, supuestamente, estaba en la cárcel de Valdemoro (donde estuvo internado, con la identidad falsa de Ahmed Ajon entre 1992 y el 13/10/1995)?
Como se ha dicho antes, el Sumario reúne todas las pruebas obtenidas sobre el caso del 11-M que el Juzgado haya considerado necesario incluir. No se pretende que, entre ellas, haya una absoluta concordancia (que dará, en lo posible, el Auto de Procesamiento, y sobre todo, los juicios orales) porque son evidencias recogidas por distintas personas, en tiempos diferentes, y sobre temas que no siempre son los mismos.
Concretamente, sobre las órdenes de busca y captura citada, puede haber varias explicaciones; entre ellas, y sin ser exhaustivo:
Primero: puede existir un simple error de transcripción de una fecha, que haya pasado desapercibido por tratarse de un tema que no afecta, para nada, al 11-M
Segundo, mientras "El Chino" estaba en la cárcel como A. Ajon, puede haber llegado a las instancias judiciales una prueba de la complicidad de "El Chino" en algún delito anteriormente cometido, bajo la identidad de Z. Abon.
Tercero: Dada la demora de la Justicia española, quizá no sea imposible que un juzgado lleve tal retraso en la resolución de expedientes menores...
Cuarto: Aunque no lo sabemos, dada la pequeña pena a cumplir, es posible que "El Chino" estuviera en régimen semi-abierto y cometiese algún pequeño delito.
Quinto: recordemos que se trata de un gang, una banda, que dan nombres, filiaciones y apellidos falsos. Pudiera ser, incluso, que otro de los hombres de Jamal Ahmidan hubiera usado uno de los alias de "El Chino" para cometer un delito.
... que la cadena SER publicó el 16 de abril de 2004 una información sobre la fuga de "El Chino" del Centro de Moratalaz, en la que ya está el embrión de lo que luego sería la versión oficial, pero que ofrece graves discordancias con la Versión Definitiva?
Tal vez por equivocación de sus propios redactores, o por una mala información difundida por una agencia de noticias, la Cadena SER difundió una noticia errónea, en la que se mezclaban los datos de un intento de fuga ,sucecido en 1999 en la que se vio implicado un joven iraquí de 17 años de edad con iniciales Z.J., con la verdadera fuga de Jamal Ahmidan.
Alguien reparó en las iniciales Z.J. y, posiblemente creyendo descubrir una primicia, las relacionó con Jamal Zougham, y pocas horas después, al darse cuenta de que fue "El Chino" quien tenía relación con la fuga, la SER achacó la noticia sucedida en 1999 a éste último.
La historia publicada, en cualquiera de las dos versiones, era errónea, y la SER rectificó en su momento, como no podía ser de otra manera, pues las conclusiones a obtener eran tan absurdas como que "El Chino" tuvo su hijo a los 12 ó 13 años.
No se registró absolutamente ninguna consecuencia en la investigación policial ni judicial, el Sumario, el Auto de Procesamiento, ni las Sentencias Judiciales.
La alternativa, que es la teoría adoptada por Del Pino, es que la famosa "Versión Oficial" fue pergeñada en la información citada, publicada por la SER poco después de los atentados, en Abril de 2004. Eso llevaría a estas absurdas conclusiones:
-Los constructores de la complejísima conspiración que culminó con los atentados del 11-M, una posterior siembra de pruebas falsas, engañando al Gobierno de entonces y a la opinión pública, con cientos, o miles, de personas dispuestas a mentir, perjurar, ocultar pruebas, y ser cómplices de 200 asesinatos, no tienen idea de cómo elaborar una figura criminal que encabece el grupo terrorista, y tienen que esperar a que un redactor publique una noticia en una emisora para ello.
-Los constructores de la "Versión Oficial", que podrían haber modificado a su gusto la historia edificada sobre el armazón del delincuente del que hablaba la SER, presentan su personaje con el mismo nombre, apellidos, y bastantes similitudes en cuanto a peripecias (fuga de Moratalaz, prisión en Marruecos), pero con unas diferencias tan abismales que no pueden dejar de llamar la atención de cualquier persona que compare ambas historias. Por ejemplo, el Jamal Ahmidan de la noticia de la SER tenía 17 años en 2000. El "Chino" del Sumario pudiera haber sido presentado con otro nombre y otra edad ¿para qué presentarlo con el mismo nombre, y datos contradictorios?
-Nótese que, aunque la "Versión Oficial" fuese falsa, no habría, en cambio, ningún impedimento para que la CADENA SER hubiese publicado una noticia cierta, y existiese un Jamal Ahmidan nacido en 1982, encerrado en Moratalaz y luego en Tánger. Nuevamente, si la "Versión Oficial" es falsa e inspirada en la noticia de la SER ¿para qué coger tantos datos ciertos, como nombre y apellidos, prisión en Marruecos, etc?
La metedura de pata del periodista de la SER, o de quien le informó, no se hubiera producido de haber provenido la noticia de alguien verdaderamente cercano a la información. Es, precisamente, por dar palos de ciego, y no tener fuentes de primera mano, por lo que se producen tan clamorosos errores.
Y precisamente porque hay mucha separación entre la aparición de la noticia en la SER y el informe que aparece en el Sumario, y hay tantas contradicciones entre una y otra, podemos concluir que ambos puntos no están relacionados. Hasta el conspirador más tonto del Universo es capaz de filtrar una noticia del Juzgado a la Prensa sin cometer el cúmulo de errores que, según Del Pino, se cometieron, con una intención que, de todos modos, Don Luis no es capaz ni de imaginar. ¿Qué sentido tiene filtrar esa noticia a la Prensa, y hacerlo encima tan rematadamente mal?
La mentira tiene las patas cortas, pero calza zancos al lado de las exclusivas conspiracionistas