Unos apuntes deslavazados.
Que yo sepa, la Iglesia se pasa el día criticando el "relativismo", que es un mal, suele decirse, de la progresía. ¿Ahora es culpa del cristianismo? Vaya.
A mí, personalmente, Daniel Pipes no me parece una referencia muy ecuánime.
En algún momento mencionabas a Richard Dawkins y su "The God Delusion". Un gran autor éste. Creo recordar que su mensaje se dirije a todas las religiones en general. Se puede o no compartir su punto de vista, lógicamente.
Por otro lado, conviene distinguir lo que es "la causa" de un fenómeno (el terrorismo, pongamos por caso) y lo que es un factor coadyuvante a su expansión. Sobre la miseria como factor de expansión del terrorismo se han pronunciado voces tan poco sospechosas como el propio Vaticano, Tony Blair y, quién lo diría, el propio Bush. En cualquier caso, no se trata de un concurso de citas. La cuestión es empíricamente verificable (y falsable). En vez de leer opiniones al respecto, me gustaría encontrar estudios realizados con los métodos contrastados de las ciencias sociales y, a ser posible, sin sesgos ideológicos (aunque entiendo que es difícil)
No he leído tu libro y me abstendré de opinar sin conocerlo.
Que yo sepa, la Iglesia se pasa el día criticando el "relativismo", que es un mal, suele decirse, de la progresía. ¿Ahora es culpa del cristianismo? Vaya.
A mí, personalmente, Daniel Pipes no me parece una referencia muy ecuánime.
En algún momento mencionabas a Richard Dawkins y su "The God Delusion". Un gran autor éste. Creo recordar que su mensaje se dirije a todas las religiones en general. Se puede o no compartir su punto de vista, lógicamente.
Por otro lado, conviene distinguir lo que es "la causa" de un fenómeno (el terrorismo, pongamos por caso) y lo que es un factor coadyuvante a su expansión. Sobre la miseria como factor de expansión del terrorismo se han pronunciado voces tan poco sospechosas como el propio Vaticano, Tony Blair y, quién lo diría, el propio Bush. En cualquier caso, no se trata de un concurso de citas. La cuestión es empíricamente verificable (y falsable). En vez de leer opiniones al respecto, me gustaría encontrar estudios realizados con los métodos contrastados de las ciencias sociales y, a ser posible, sin sesgos ideológicos (aunque entiendo que es difícil)
No he leído tu libro y me abstendré de opinar sin conocerlo.