Sí, Acorrecto, suelo ser meticuloso. Quizá me expresé mal. O no. A lo mejor es que el Sr. Fanjul es el que habla de oídas y, además, con tono socarrón y chulesco, que es lo que suele molestarme de los moradores de LD.
Sé perfectamente de lo que hablo, porque, de hecho, sobre esta cuestión escribí hace años en otro lugar. Sobre ese mismo artículo precisamente. Y además creo recordar que te envié el texto donde se incluía esa referencia (entre otras muchas cosas).
Esto es lo que en su día escribí. Dime tú quién manipula:
Para mayor comodidad, reproduzco aquí el pasaje de marras pronunciado por el Sr. Aznar:
Mantengo lo que dije entonces. Respecto a lo que escribí hoy a toda prisa, quizá debería aclarar: El Sr. Fanjul decía que Aznar dijo X (una "obviedad", pobre Aznar, qué malos los rojiprogres), pero en realidad Aznar dijo Y (nada obvio, discutible), lo que yo afirmé correctamente que él dijo. Lo que yo afirmé, repito, corectamente, a diferencia del Sr. Fanjul, que necesita "maquillar" las palabras del ex presidente para atizar con ellas a sus adversarios. Una doble maniobra que no le hace ganar puntos de honestidad intelectual a mis ojos. Si él quiere ir por una determinada senda, que lo haga abiertamente, pero que no use subterfugios.
Precisamente porque me asquea hablar de oídas y, cuando mi humana y falible condición me lo permite, soy insoportablemente (lo admito) puntilloso con el respeto a la verdad de los hechos y las palabras, no pido menos de quienes las retuercen para usarlas como armas arrojadizas LD's style.
Por lo demás, un saludo afectuoso.
Sé perfectamente de lo que hablo, porque, de hecho, sobre esta cuestión escribí hace años en otro lugar. Sobre ese mismo artículo precisamente. Y además creo recordar que te envié el texto donde se incluía esa referencia (entre otras muchas cosas).
Esto es lo que en su día escribí. Dime tú quién manipula:
Rasmo hace mucho tiempo Wrote:...En otra ocasión, el mismo Fanjul ("El paraíso que nunca existió", LD, 7.12.2005) ve con simpatía los intentos de "reivindicar la figura y la actuación de gobierno de José María Aznar" en "una parcela muy en especial: la relacionada con los árabes y la religión islámica […] por las evidentes manipulaciones y explotación a que se vieron sometidas a manos de un sector demasiado nutrido de los medios de comunicación".
Se refiere, más concretamente, a "la primera conferencia pronunciada por Aznar en Georgetown, y que desencadenó una avalancha de críticas cuando no de burlas provenientes de políticos pisaverdes, periodistas ganapanes, bachilleras y zascandiles varios que […] lo condenaron como provocador, ultramontano e ignorante" por "su afirmación acerca del comienzo de nuestros conflictos con el Islam, que empezaron –afirmó Aznar y es imposible rebatirle– en el año 711 con la invasión musulmana". "Una evidencia. Y sin embargo, se lanzaron a cruzificarle sin haber oído ni leído el texto de marras (el 99'99 % de los españoles) […] Y total, Aznar sólo había levantado acta de algo fuera de discusión: nuestros conflictos con el islam empezaron por obra y gracia del moro Muza y de su avanzadilla Tariq ibh Ziyad. Fue así. […] Se pueden discutir y matizar los detalles o, incluso, las grandes valoraciones globales, pero no negar los hechos ni cargar contra un adversario político que se limita a dejar constancia de los mismos".
A su juicio, Aznar dejó claro "que huelgan las sonrisas de disminuido profundo, las 'disparateces' de Moratinos y las 'extratégias' de Rodríguez si lo que está en juego […] es la subsistencia de nuestra sociedad".
Ciertamente, es encomiable la sensibilidad del Sr. Fanjul frente a las "manipulaciones y explotación" de las palabras del ex presidente del Gobierno, actitud que sin duda sería deseable ver también reflejada en el tratamiento que reciben las declaraciones de Zapatero.
Y, efectivamente, resulta injusto atacar a Aznar por decir lo obvio. Sin embargo… cualquiera puede dejar de pertenecer a ese 99,99 % de españoles que no ha leído el texto de marras [véase este enlace] y comprobar que Aznar no mencionaba "nuestros conflictos con el islam", como reiteradamente pretende el Sr. Fanjul, sino "el problema de España con Al Qaeda y el terrorismo islámico".
Hasta un "disminuido profundo" podrá observar que no es lo mismo "conflicto con el islam" que "problema con Al Qaeda y el terrorismo islámico". A menos, claro está, que lo que el Sr. Fanjul considere, consciente o inconscientemente, o desee leer en las palabras de Aznar, sea que Islam = terrorismo [o, añado, Islam = Al Qaeda], ahora y hace 1300 años. Y esto ya no es "una evidencia" o "un hecho" que esté "fuera de discusión", sino una opinión tan discutible y rebatible como cualquier otra de las que sostiene Rodríguez el "extratega".
Para mayor comodidad, reproduzco aquí el pasaje de marras pronunciado por el Sr. Aznar:
Aznar en Georgetown Wrote:Algunos dicen que el Islam es una fe tolerante. Pero no el Islam de Bin Laden, eso está claro. […] Para alcanzar nuestra victoria debemos aceptar y entender que estamos en guerra. […] El problema de España con Al Qaeda y el terrorismo islámico no empezó con la crisis de Irak. De hecho, no tiene nada que ver con decisiones gubernamentales. Hay que retrotraerse nada menos que 1.300 años, hasta principios del siglo VIII, cuando una España recién invadida por los Moros rehusó convertirse en un pedazo más del mundo islámico y empezó una larga batalla para recuperar su identidad. […] No estamos en una guerra opcional, una guerra de nuestra elección. Sus términos no han sido definidos hasta ahora por nosotros, sino por nuestro enemigo. […] Estamos en una guerra total, ellos o nosotros.Es mi propia traducción. Aquí el original:
Quote:Some say Islam is a tolerant faith. But not Bin Laden Islam, that's for sure. […] In order to achieve our victory we must accept and understand that we are at War. […] The problem Spain has with Al Qaeda and Islamic terrorism did not begin with the Iraq Crisis. In fact, it has nothing to do with government decisions. You must go back no less than 1,300 years, to the early 8th century, when a Spain recently invaded by the Moors refused to become just another piece in the Islamic world and began a long battle to recover its identity. […] We are not in an optional war, a war of our own choosing. Its terms have not been defined so far by ourselves, but by our enemy. […] We are in an all-out war –them or us–.
Mantengo lo que dije entonces. Respecto a lo que escribí hoy a toda prisa, quizá debería aclarar: El Sr. Fanjul decía que Aznar dijo X (una "obviedad", pobre Aznar, qué malos los rojiprogres), pero en realidad Aznar dijo Y (nada obvio, discutible), lo que yo afirmé correctamente que él dijo. Lo que yo afirmé, repito, corectamente, a diferencia del Sr. Fanjul, que necesita "maquillar" las palabras del ex presidente para atizar con ellas a sus adversarios. Una doble maniobra que no le hace ganar puntos de honestidad intelectual a mis ojos. Si él quiere ir por una determinada senda, que lo haga abiertamente, pero que no use subterfugios.
Precisamente porque me asquea hablar de oídas y, cuando mi humana y falible condición me lo permite, soy insoportablemente (lo admito) puntilloso con el respeto a la verdad de los hechos y las palabras, no pido menos de quienes las retuercen para usarlas como armas arrojadizas LD's style.
Por lo demás, un saludo afectuoso.