08-06-2007, 11:59:50
Precisamente el punto es que la prueba se valora siempre en su conjunto. Concentrarse en detalles individuales, ignorando las pruebas que claman en contra de la hipótesis que mantienen, es una de las reglas del pensamiento conspiracionista.
En cuanto al explosivo, la prueba de que la M-1 no tenía ni DNT ni NG en 2004, exhibida durante la vista oral, aunada con la declaración unánime de los peritos de que la contaminación no pudo ser intencional, deja lugar a pocas dudas: la contaminación es real y es efecto de un proceso natural. Con toda seguridad esto es lo que determinará el tribunal.
Ahora bien, temo que usted tiene una hipótesis implícita, y es que nosotros defendemos automáticamente cualquier teoría que publiquen El País o ABC. Si revisa los hilos correspondientes verá que hubo una cantidad razonable de debate sobre las diversas hipótesis planteadas (contaminación en fábrica, en Mina Conchita, post factum), aderezado dicho debate con constantes advertencias a no adelantar vísperas. Los medios conspiracionistas tenían una ventaja sobre nosotros hasta el momento en el que se publicó el informe final: podían filtrar información parcial de forma interesada, mientras que nosotros íbamos a ciegas. Así, teníamos a Casimiro asegurándonos que el DNT se encontraba en proporciones del orden del 2% (algo falso de toda falsedad) y que la NG sólo se había detectado en la M-1 (nuevamente, falso). Lo primero pudimos refutarlo con el segundo informe preliminar, pero evidentemente El Mundo nunca publicó ninguna rectificación.
En todo caso, fue por ello que siempre insistí en no adelantar conclusiones hasta conocer el informe, y no creer a pie juntillas lo que publicaran al respecto ABC o El País. El tiempo me dio la razón: el informe final no afirmaba lo que le hicieron hacer decir los medios conspiracionistas. En particular, la contaminación tanto de DNT como de NG estaba mucho más difundida de lo que querían aceptar. Tampoco era verdad que todas las muestras de los focos menos una hubieran sido lavadas, pero para saber esto tuvimos que esperar a la sesión correspondiente de la vista oral.
Item más: nuestra experta en química analítica, Tuppence, nos advirtió desde el primer momento que si se buscaban trazas aparecerían contaminaciones; casi siempre lo hacen. No hay ninguna persona con experiencia con química analítica a la que hayamos preguntado que no haya tenido alguna vez problema con contaminaciones. Tuppence nos dijo también que era muy difícil saber de dónde venía la contaminación. Tenía razón; hay varias hipótesis, ninguna demostrada a total satisfacción. Pero esto es irrelevante. Lo relevante es el razonamiento que expongo arriba, y con el que están de acuerdo nuestros expertos jurídicos.
Algún comentarista de la bitácora nos ha llamado la atención de que las preguntas de GB a los peritos iban precisamente en ese sentido: descartar por unanimidad la contaminación intencional, reconocer que se había forzado el análisis muy por debajo del umbral típico de detección, etc.
Finalmente, comentar que cambiar de hipótesis conforme éstas son falsadas es una clara muestra de que nos rendimos a la evidencia. Si la evidencia refuta tu hipótesis, descártala. Lejos de ser un defecto, la profusión de hipótesis y la eliminación de algunas alternativas con base en la evidencia experimental es una de las virtudes del pensamiento crítico. Esto es precisamente lo que falta en el empecinado razonamiento conspiracionista.
P.D. Hasta donde sé, el término "conspiranoico" se inventó en círculos escépticos mucho antes de que se aplicara a los PPNN. Puede ver instancias de uso anteriores al 11-M por ejemplo en los blogs Magonia o "Por la boca muere el pez". Dado que refleja el mismo tipo de pensamiento, su extensión a los proponentes de teorías de la conspiración del 11-M tiene su lógica. Dada su evidente carga despectiva, es un término que intento evitar (aunque no siempre lo logre). Por ello empecé a usar el término "conspiracionista", cuyo origen en castellano ignoro, pero que he visto usado con bastante regularidad en círculos escépticos anglosajones. Conspiracionista quiere decir simplemente: "que propone teorías de la conspiración para explicar un hecho".
P.P.D. Yo también aceptaría sin lugar a dudas como hecho probado que, por ejemplo, los suicidas de Leganés no se suicidaron si alguien me lo demostrara de alguna forma: si aparecieran rastros del asesino con su probable ruta de escape, si hubiera alguna confesión o denuncia de personas razonablemente creíbles (por ejemplo, un GEO), etcétera. En general, si hubiera pruebas que un tribunal podría utilizar para dictar sentencia. Al día de hoy ustedes no tienen una sola prueba. Ni una. ¿No le parece extraño?
En cuanto al explosivo, la prueba de que la M-1 no tenía ni DNT ni NG en 2004, exhibida durante la vista oral, aunada con la declaración unánime de los peritos de que la contaminación no pudo ser intencional, deja lugar a pocas dudas: la contaminación es real y es efecto de un proceso natural. Con toda seguridad esto es lo que determinará el tribunal.
Ahora bien, temo que usted tiene una hipótesis implícita, y es que nosotros defendemos automáticamente cualquier teoría que publiquen El País o ABC. Si revisa los hilos correspondientes verá que hubo una cantidad razonable de debate sobre las diversas hipótesis planteadas (contaminación en fábrica, en Mina Conchita, post factum), aderezado dicho debate con constantes advertencias a no adelantar vísperas. Los medios conspiracionistas tenían una ventaja sobre nosotros hasta el momento en el que se publicó el informe final: podían filtrar información parcial de forma interesada, mientras que nosotros íbamos a ciegas. Así, teníamos a Casimiro asegurándonos que el DNT se encontraba en proporciones del orden del 2% (algo falso de toda falsedad) y que la NG sólo se había detectado en la M-1 (nuevamente, falso). Lo primero pudimos refutarlo con el segundo informe preliminar, pero evidentemente El Mundo nunca publicó ninguna rectificación.
En todo caso, fue por ello que siempre insistí en no adelantar conclusiones hasta conocer el informe, y no creer a pie juntillas lo que publicaran al respecto ABC o El País. El tiempo me dio la razón: el informe final no afirmaba lo que le hicieron hacer decir los medios conspiracionistas. En particular, la contaminación tanto de DNT como de NG estaba mucho más difundida de lo que querían aceptar. Tampoco era verdad que todas las muestras de los focos menos una hubieran sido lavadas, pero para saber esto tuvimos que esperar a la sesión correspondiente de la vista oral.
Item más: nuestra experta en química analítica, Tuppence, nos advirtió desde el primer momento que si se buscaban trazas aparecerían contaminaciones; casi siempre lo hacen. No hay ninguna persona con experiencia con química analítica a la que hayamos preguntado que no haya tenido alguna vez problema con contaminaciones. Tuppence nos dijo también que era muy difícil saber de dónde venía la contaminación. Tenía razón; hay varias hipótesis, ninguna demostrada a total satisfacción. Pero esto es irrelevante. Lo relevante es el razonamiento que expongo arriba, y con el que están de acuerdo nuestros expertos jurídicos.
Algún comentarista de la bitácora nos ha llamado la atención de que las preguntas de GB a los peritos iban precisamente en ese sentido: descartar por unanimidad la contaminación intencional, reconocer que se había forzado el análisis muy por debajo del umbral típico de detección, etc.
Finalmente, comentar que cambiar de hipótesis conforme éstas son falsadas es una clara muestra de que nos rendimos a la evidencia. Si la evidencia refuta tu hipótesis, descártala. Lejos de ser un defecto, la profusión de hipótesis y la eliminación de algunas alternativas con base en la evidencia experimental es una de las virtudes del pensamiento crítico. Esto es precisamente lo que falta en el empecinado razonamiento conspiracionista.
P.D. Hasta donde sé, el término "conspiranoico" se inventó en círculos escépticos mucho antes de que se aplicara a los PPNN. Puede ver instancias de uso anteriores al 11-M por ejemplo en los blogs Magonia o "Por la boca muere el pez". Dado que refleja el mismo tipo de pensamiento, su extensión a los proponentes de teorías de la conspiración del 11-M tiene su lógica. Dada su evidente carga despectiva, es un término que intento evitar (aunque no siempre lo logre). Por ello empecé a usar el término "conspiracionista", cuyo origen en castellano ignoro, pero que he visto usado con bastante regularidad en círculos escépticos anglosajones. Conspiracionista quiere decir simplemente: "que propone teorías de la conspiración para explicar un hecho".
P.P.D. Yo también aceptaría sin lugar a dudas como hecho probado que, por ejemplo, los suicidas de Leganés no se suicidaron si alguien me lo demostrara de alguna forma: si aparecieran rastros del asesino con su probable ruta de escape, si hubiera alguna confesión o denuncia de personas razonablemente creíbles (por ejemplo, un GEO), etcétera. En general, si hubiera pruebas que un tribunal podría utilizar para dictar sentencia. Al día de hoy ustedes no tienen una sola prueba. Ni una. ¿No le parece extraño?
[A los creyentes] les competerá difundir lo que otros han acuñado; ya que ningún hombre suelta y expande la mentira con tanta gracia como el que se la cree.