24-11-2007, 20:32:46
A mí tampoco me parece acertada la publicación de éste libro, creo que es oportunista.
24-11-2007, 20:32:46
A mí tampoco me parece acertada la publicación de éste libro, creo que es oportunista.
24-11-2007, 21:31:37
Pozí, muy mal... Parece que lo esté hundiendo en el descrédito a "su juez", y todo por publicar el único libro que le leerán nunca. Tsk tsk...
25-11-2007, 11:56:13
Acorrecto Wrote:Pozí, muy mal... Parece que lo esté hundiendo en el descrédito a "su juez", y todo por publicar el único libro que le leerán nunca. Tsk tsk...Con perdón, Acorrecto, ¿por qué realizas esa descalificación un poco gratuita? El libro está bien escrito, como lo estaba el más técnico que escribió antes y, como supongo, podrá estar otros que haga después... De todos modos, ante estas campañas yo siempre me pregunto Pourquoi pas??? ¿por qué no puede entrar esa opinión o información en el sistema y si todas las demas -muchas vomitivas-? Pues a mi no me queda claro el porqué no... Iustitia Wrote:Bueno, la descalificación no es del todo gratuita, me baso en un pequeño conocimiento previo del personaje (fue subdirectora de Época...). De todas formas tienes razón, olvidemos el anterior libro.Acorrecto Wrote:Pozí, muy mal... Parece que lo esté hundiendo en el descrédito a "su juez", y todo por publicar el único libro que le leerán nunca. Tsk tsk...Con perdón, Acorrecto, ¿por qué realizas esa descalificación un poco gratuita? El libro está bien escrito, como lo estaba el más técnico que escribió antes y, como supongo, podrá estar otros que haga después... Pues bien: ¿qué necesidad tenía de entrar a trapo con una versión Aquí Hay Tomate del 11M...? Además de seguir favoreciendo el conspiracionismo paranoide, incurre en indiscrecciones que no son nada encomiables (Guevara, Pilar Manjón, etc), y ayuda a extender una sombra de "duda" sobre su marido el juez, absurda sí, pero más que suficiente para dar cuerda al raca raca y que Bermúdez no haya dicho ni una palabra desde entonces. Ahora Bermúdez no sólo es defenestrado en EL MUNDO-COPE-LD, gracias a su esposa se ha ganado enemigos justo al otro lado, El País-SER-El Plural. Iustitia: comprendo lo que dices y lo comparto, tiene todo el derecho del mundo a publicarlo... Pero la oportunidad comercial (grandiosa) no sé si puede contrapesar a la inoportunidad social y pública, a la sombra sobre la ética de un juez impecable.
25-11-2007, 14:09:40
Acorrecto Wrote:Entiendo entonces que has coincidido con ella en la revista o que ha sido tu jefa o que la conoces profesionalmente ¿no?Iustitia Wrote:Bueno, la descalificación no es del todo gratuita, me baso en un pequeño conocimiento previo del personaje (fue subdirectora de Época...). De todas formas tienes razón, olvidemos el anterior libro.Acorrecto Wrote:Pozí, muy mal... Parece que lo esté hundiendo en el descrédito a "su juez", y todo por publicar el único libro que le leerán nunca. Tsk tsk...Con perdón, Acorrecto, ¿por qué realizas esa descalificación un poco gratuita? El libro está bien escrito, como lo estaba el más técnico que escribió antes y, como supongo, podrá estar otros que haga después...
25-11-2007, 14:23:16
Iustitia, dejemos los ad hominem por favor. Elisa Beni tiene todo mi respeto y nada que objetar excepto la "oportunidad" de éste libro.
"Oportunidad" así, entre comillas, porque lo oportuno y lo que haría cualquier periodista o escritor de raza es hacer como ella ha hecho (yo no me hubiera resistido...), lo mismo seis meses después tendría el mismo valor pero no sería un best seller. "Oportunidad" también en el mal sentido porque es la primera vez en la historia de España que un juicio parece que va a ser ganado en los Salsa Rosa del talibanismo matinal. ¿Qué hacer? No lo sé, no estoy casado con un juez...
25-11-2007, 14:26:33
A todas luces este no era el momento adecuado. Lo ha hecho para vender más.
25-11-2007, 19:16:18
Lior Wrote:A todas luces este no era el momento adecuado. Lo ha hecho para vender más.O para llegar a más público interesado ¿podría ser? Como dice Acorrecto los periodistas buscan siempre el momento candente... ¿Qué fecha propondriaís vosotros?. Las editoriales suelen lanzar para ahora o para la Feria del Libro, mayormente...
25-11-2007, 20:48:18
Oye, pues yo no lo he leído, pero no me parece justo que se la acuse de "dar alas" a los conspiranoicos. Que los conspiranoicos no necesitan que se les de alas es un hecho probado y es un argumento que me tiene harta, el "si no hubieran hecho esto los conspiranoicos no podrían haber hecho lo otro". Hasta el moño.
Cuando lo lea ya opinaré más. He dicho. ![]()
25-11-2007, 23:21:43
Existieran o no los conspis este no era el momento adecuado.
Iustitia, El público interesado ya se las apaña sólo para encontrar aquello que le interesa.
26-11-2007, 09:36:44
Pues me reservo mi opinión sobre la "oportunidad" hasta que lo lea, Lior. No creo que el análisis se pueda hacer sin valorar el contenido. Los libros de LdP serían igual de repugnantes si los hubiera publicado dentro de 20 o 100 años. Y discrepo, si los conspis no existiesen nadie estaría hablando del libro, el libro sería uno más de tantos. La conspiranoia lo ha invadido todo.
26-11-2007, 10:37:07
Voy por los primeros capítulos. No hay ninguna revelación de secretos "so far"; lo que sí hay es mucho peloteo, cosa de esperar, por otro lado. Se detiene en la Operación Dátil y en las maniobras para apartar a Bermúdez de la Presidencia de la Sala, por lo que las primeras críticas al periodismo son a El País, Sopena, etc.
[A los creyentes] les competerá difundir lo que otros han acuñado; ya que ningún hombre suelta y expande la mentira con tanta gracia como el que se la cree.
26-11-2007, 11:09:31
larean Wrote:Voy por los primeros capítulos. No hay ninguna revelación de secretos "so far"; lo que sí hay es mucho peloteo, cosa de esperar, por otro lado. Se detiene en la Operación Dátil y en las maniobras para apartar a Bermúdez de la Presidencia de la Sala, por lo que las primeras críticas al periodismo son a El País, Sopena, etc.Me parece que aun puede el CGPJ apartarle de la presidencia, creo que aun hay un recurso (el cuarto) de José Ricardo de Prada, que ya consiguió la revocación de GB en tres ocasiones anteriores. Y más que críticas (de EL PAÍS, elplural.com...) se informaba de las tres veces en que recursos habían sido estimados. No va a ser culpa de los medios de comunicación el que el nombramiento de GB fuera contrario a los principios basados en el mérito y capacidad los candidatos. A mí me gustaría preguntarle a GB por qué la sentencia de la Operación Dátil es tan diferente (o eso creo) de la del 11-M: se habla de las redes de Al Qaeda por todos lados mientras que en el la del 11-M prácticamente solo se cita al GICM, ni se habla de los antecedentes de la célula, etc.
26-11-2007, 11:35:35
Estoy de acuerdo en la última observación de 3diasdemarzo.
Sin entrar en conspiracionismos ni considerar que quepa interpretar la sentencia del 11-M en los términos triunfalistas de Pedro Jeta y compañía, sí creo que el Tribunal, para mi gusto, se ha excedido en el celo "descontextualizado" o, más precisamente, "despolitizado". Han optado por un enfoque absolutamente estricto en cuanto a los hechos, sin consideración alguna, ni obiter dicta alguno, sobre el contexto en el que la "célula yihadista" operó. Es obvio que ese contexto se extrae de las referencias a los documentos y vídeos hallados en los escenarios del 11-M, pero yo sí tengo la sensación de que existe un esfuerzo consciente por evitar ciertos términos políticamente sensibles. Tal vez la razón no sea otra que evitar absolutamente entrar en los juegos políticos que tanto han perturbado todo lo relativo al 11-M. Quizá esa presión no existía en el caso de la operación dátil. En mi opinión, pues, los jueces, en esta ocasión, han intentado protegerse de todo tipo de imputaciones de unos y otros, siendo tan asépticos como les era posible en todo lo no estrictamente jurídico. Se limitan a ejercer su función jurisdiccional de forma muy circunscrita, dejando las consideraciones sociopolíticas al margen. Entiendo a los jueces, dadas las circunstancias. Pero, para mi gusto, y repito que esto no significa dar ni un ápice de razón a los conspis, sí creo que podrían haber sido menos parcos en cuanto a la elaboración del contexto en que se desarrollaron los atentados.
26-11-2007, 11:46:25
Los suscribo al 100% Eso es justamente lo que trataba de expresar.
P.D: Rasmo, ¿Cuándo me enseñas a escribir como tú?
26-11-2007, 11:46:57
Ya decía Iustitia que la sentencia sería 100% técnica. Estoy con lo que ha expresado Isócrates. Creo que lo que han intentado los magistrados es evitar que haya el menor resquicio para que la Sentencia sea modificada en recurso.
Pensemos en la fiesta conspirativa que significó la revisión de Dátil o la cuestión de Nova I....
[A los creyentes] les competerá difundir lo que otros han acuñado; ya que ningún hombre suelta y expande la mentira con tanta gracia como el que se la cree.
3diasdemarzo Wrote:Los suscribo al 100% Eso es justamente lo que trataba de expresar.Ruborizado quedo. Respecto a lo que comenta Areán, creo que en realidad ambos enfoques no son incompatibles en este caso. De hecho, podría argumentarse que se trata de la confluencia de dos factores que coadyuvan a un mismo fin: conveniencia técnica (esto es, irrecurribilidad jurídicamente hablando) y conveniencia práctica (esto es, irrecurribilidad políticamente hablando). Sinceramente, no veo en qué unas líneas sobre el contexto en el que se inserta una célula yihadista ("inspirados por el cúmulo de ideas y soflamas comúnmente asociadas a la red Al Qaeda...") o unas líneas del estilo "so pretexto de vengar supuestamente acciones bélicas en Irak y otros territorios, como recogen los propios suicidas en sus vídeos de reivindicación, y con la intención de extender la yihad a...", no veo, repito, de qué manera algunas frases aclaratorias o contextualizadoras habrían supuesto un mayor riesgo de reforma de la sentencia en casación. Todo lo que no es ratio decidendi se presta a mayor o menor elaboración sin demasiados problemas. Los jueces han optado por elaboración cero. Ahí es donde digo que puedo entenderlo por factores extrajurídicos, pero que me decepciona un poco.
26-11-2007, 12:31:56
En resumen, que podía haber sido mucho peor para los conspis
![]()
26-11-2007, 13:22:29
Comentarios muy atinados por parte de todos.
En el tema de la no politización de la Sentencia pienso que es posible que también influyeran los otros dos magistrados. Tuvimos durante el juicio la demostración de que, al menos uno de ellos, era claramente contrario a las manifestaciones de las víctimas que trataban de relacionar los atentados con la guerra de Irak y ésta con el Gobierno de Aznar. Pienso que es posible que los tres magistrados trataran de conseguir la unanimidad evitando aristas como la cita expresa de la motivación anti-Guerra de Irak de los terroristas.
La mentira tiene las patas cortas, pero calza zancos al lado de las exclusivas conspiracionistas
|
|