You are not logged in.
He estado realizando pruebas con el Mambo, pero no me ha acabado de convencer por la imposibilidad de relacionar documentos dentro de los propios artículos (el propio programa no contiene un gestor de documentos, aunque sí he encontrado un par de módulos que cumplen esa función). Aquí tenéis el ejemplo con el que estado trabajando (tened paciencia en la navegación, porque el servidor está en un ordenador personal). La principal ventaja del Mambo es que los artículos pueden relacionarse a través de palabras clave y aparecen los artículos relacionados como enlaces al lado del texto del propio artículo; si alguno de vosotros ha trabajado con él y conoce alguna forma de contrarrestar las deficiencias respecto a los documentos, podría servir.
Como el Mambo no me ha convencido del todo, he estado probando otros programas y el que más me ha convencido es el Moodle; es un programa para el sector de la enseñanza (se trata de un programa para cursos en línea), pero creo que puede adaptarse perfectamente a un Centro de Documentación modificando algunas funciones internas; las características básicas (las que vienen con el programa por defecto) son muy completas y, además, pueden ampliarse con numerosos módulos. Aquí tenéis el ejemplo en el que he trabajado (una vez más, paciencia en la navegación).
Contiene una función de Glosario que puede ser utilizada tanto como Diccionario como en formato FAQ ó de Enciclopedia (Wiki), con la ventaja de que se puede activar una función que enlaza, dentro de los artículos, directamente hacia los términos definidos en los diferentes Glosarios de forma automática, es decir, sin necesidad de enlazar de forma manual (he creado en el ejemplo un Diccionario y una FAQ con sólo dos términos: "metenamina" en el primer caso y "Skoda Fabia" en el segundo). Además, estos glosarios permiten equivalencias, de forma que se puede crear la palabra principal (como pueda ser "metenamina") e incluir sinónimos que también serán enlazados cuando aparezcan en un artículo ("hexamina", por ejemplo).
Además, pueden enlazarse documentos externos en cada uno de los temas o subir documentos propios, todo ello en forma de recursos (tengo pendiente la instalación de un complemento que permite enlazar entre recursos de diferentes "Cursos" -recordad que se trata de un programa para la creación de cursos en línea- para comprobar que se puede facilitar la navegación entre diferentes temas sin demasiada complejidad). El "copia y pega" funciona a la perfección (imágenes, tablas, formatos...), los posibles complementos son numerosos (enlace directo a la Wikipedia, creación de libros electrónicos, integración de Moodle en otra Web o de otra Web en Moodle...), funciona con categorías, incluye foros y últimas noticias, permite visualizar páginas sindicadas por RSS o ATOM, admite diferentes idiomas (tanto en las configuraciones como en los propios artículos, de forma que se pueden traducir y pueden aparecer en el idioma elegido por cada usuario)...
En definitiva, que creo que es muy completo y podría servir como un muy buen Centro de Documentación. Echadle un vistazo y, si creéis que puede servir para crear una comunidad de conocimiento, habrá que ponerse a buscar la estructuración que ha de tener.
Last edited by ElKoko (09-11-2006 02:05:14)
Yo pienso, tú piensas, él piensa, nosotros pensamos, vosotros pensáis, los peones...
Offline
EDITADO: Se ve interesante, Elkoko, pero sigo sin darme mucha idea de las capacidades del producto, más allá de la presentación y la navegación. Cuando tengas algo en el Moodle lo comentamos.
Last edited by larean (09-11-2006 22:47:13)
[A los creyentes] les competerá difundir lo que otros han acuñado; ya que ningún hombre suelta y expande la mentira con tanta gracia como el que se la cree.
Offline
En todo caso, la idea de trabajar en el foro a partir de hilos parece haberse impuesto como primera aproximación. Sigamos con los pasos que sugiere Petrus, mientras exploramos herramientas de publicación.
[A los creyentes] les competerá difundir lo que otros han acuñado; ya que ningún hombre suelta y expande la mentira con tanta gracia como el que se la cree.
Offline
Bueno, yo soy Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, aunque me he especializado en el CAD/CAM (diseño y fabricación por ordenador). Así que puedo resolver problemas sobre mecanismos y demás.
También conozco algunos profesores de la UPV del departamento de mecánica y materiales, así que puedo intentar sacar en claro dudas sobre comportamientos de materiales. Los veo de uvas a peras, pero se puede intentar.
Un saludo a todos.
He hecho de mis problemas y debilidades las alas de mi libertad
Offline
Estoy sistematizando enlaces. Tengo la mayoría de los de Peón Gris clasificados por tema, y voy a añadir los de Manel. Creo que podríamos abrir una sección en la bitácora con todos esos enlaces a artículos y a otros tipos de documentación.
[A los creyentes] les competerá difundir lo que otros han acuñado; ya que ningún hombre suelta y expande la mentira con tanta gracia como el que se la cree.
Offline
Yo sigo probando sistemas para reunir toda la información en un único sistema, aunque ahora mismo dispongo de menos tiempo para esos menesteres; hace un par de semanas probé dos sistemas de empaquetado de contenidos (SCORM e IMS) que incluye el Moodle y otros sistemas. SCORM e IMS son dos sistemas de empaquetado de páginas web (son formatos normalizados, de código abierto y basados en Web -HTML, CSS y XML) que sirven para cualquier otro sistema que los admita, de forma que el archivo que se distribuye es un .zip que es procesado por cada sistema; la gran ventaja es que se pueden dejar empaquetados mientras se elige un sistema que cumpla con las expectativas o pueden distribuirse para que los aprovechen otros. Estos paquetes se pueden crear con varios programas de código abierto (eXe 0.15 y ReLoad son los dos que he probado yo, siendo el primero de ellos el que más me ha convencido).
Por otra parte, he estado intentando hacerme una idea de cómo organizar toda la información de forma que la actualización de la misma sea lo más simple y rápida posible; sigo con el Moodle como ejemplo, aunque supongo que habrá otros sistemas con características similares.
El Moodle contiene un sistema de filtros similar al que utilizan otros sistemas para censurar palabras malsonantes (procesan el mensaje antes de mostrarlo y cambian esas palabras según las indicaciones de los administradores del sistema); pues bien, el Moodle (además de contener ese filtro para palabras censuradas, que es de poca utilidad en este caso), contiene varios tipos de filtros más que sí son interesantes en este caso (además de tener la posibilidad de crear nuevos filtros, claro): enlaces a recursos y enlaces a glosarios.
Los recursos, en el caso de Moodle, pueden ser páginas web (internas -creadas dentro del Moodle a modo de artículo- o externas -enlaces), documentos de cualquier tipo (internos -subidos al servidor- o externos -enlaces), paquetes SCORM o IMS... A cada uno de esos recursos se le da un nombre descriptivo (por ejemplo, el enlace al Auto de Procesamiento en formato PDF podría tener el nombre descriptivo "Auto de Procesamiento (PDF)"); el filtro de recursos del que he hablado antes hace que el sistema lea todo el texto que se va a mostrar en pantalla antes de ser mostrado, de forma que si en la página a mostrar se incluyen las palabras "Auto de Procesamiento (PDF)", automáticamente enlaza al recurso con ese nombre.
Por otra parte, el filtro de glosarios funciona de la misma forma y, además, pueden crearse tantos glosarios como sean necesarios; por poner algunos ejemplos, podría crearse un glosario llamado "Imputados" (e incluir en él, como entradas, los nombres de los actuales imputados y, como contenido, tanto aquéllos datos que se consideren necesarios como los enlaces a otros recursos -páginas web, documentos PDF o paquetes SCORM- que puedan ampliar esa información), otro glosario llamado "Diccionario químico", otro glosario llamado "Confidentes", otro glosario llamado "Documentos"... De esta forma, cada vez que apareciera el nombre de Jamal Zougam en cualquiera de los artículos a mostrar se enlazaría automáticamente a la entrada correspondiente del glosario de "Imputados".
Yo pienso, tú piensas, él piensa, nosotros pensamos, vosotros pensáis, los peones...
Offline
Elkoko, esto que acabas de escribir de los enlaces automáticos a recursos y glosarios suena realmente interesante.
You talkin' to me? You talkin' to me? You talkin' to me? Then who the hell else are you talkin' to? You talkin' to me? Well, I'm the only one here. Who do the fuck do you think you're talking to? Oh, yeah? Ok
Offline